La uva se pone hermosa en Val do Salnés

La existencia de bayas tamaño guisante es ya generalizada

La incidencia de plagas es mínima

Se completa la fase de formación del fruto y arranca la de maduración

Aplicación de tratamientos fitosanitarios en Val do Salnés.

Aplicación de tratamientos fitosanitarios en Val do Salnés. / Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Val do Salnés

Aunque no hay forma posible de determinarlo a ciencia cierta, los viticultores, bodegueros y técnicos de campo parecen coincidir en que el avanzado estado fenológico del viñedo se hace notar de una manera muy especial en la subzona productora Val do Salnés.

Algo en lo que abunda la Estación Fitopatológica de Areeiro (EFA) cuando explica que «las elevadas temperaturas» de días pasados «hicieron que se notase aún más el incremento del tamaño de los granos, en especial en los predios que estaban más avanzados y que, según nuestras observaciones, y hablando globalmente, corresponden en este momento a la comarca de O Salnés».

En ese centro dependiente de la Diputación de Pontevedra han podido constatar que el estadio de grano tamaño guisante que había alcanzado la viña la semana pasada es ya generalizado.

Esto supone que avanza con paso firme hacia el momento en que las bayas comienzan a tocarse –estadio fenológico 77 en la escala BBCH–, y la fase 79, cuando todas las bayas de un racimo se tocan, lo cual supone completar el proceso de formación del fruto.

Los racimos tienen ya un considerable tamaño.

Los racimos tienen ya un considerable tamaño. / EFA / Diputación

La siguiente e inminente etapa es la de maduración de ese fruto, y en cuanto arranque se verá cómo las bayas comienzan a brillar.

Lo mejor de todo es que el ciclo de cultivo avanza sin padecer los efectos del mildiu, el oídio o la botritis.

Sea como fuere, la EFA remarca que las intensas nieblas de los últimos días ayudan al desarrollo del oídio, por lo que hay que intervenir siempre que sea necesario para que no se instale el hongo y evitar la rotura de la piel de los granos en crecimiento.

Patógeno oportunista

La EFA también hace hincapié en que las condiciones climatológicas de días pasados no favorecen a un patógeno oportunista como la botritis, «que requiere de humedad elevada para desarrollarse».

La vigilancia que proponen los expertos también es recomendable en el caso de la black rot, porque «la temperatura de 27 o 28 grados centígrados prevista favorece al hongo».

En defintiva, que, como se ha estado informando en las últimas semanas, la campaña avanza sin plagas o enfermedades que la amenacen.

Las condiciones meteorológicas están resultando propicias desde el comienzo de la floración, y ahora que se completa la fase de formación del fruto, la tranquilidad es absoluta.

En la EFA confirman que los tratamientos fitosanitarios y las labores culturales desplegadas han dado como resultado «una práctica ausencia de mildiu, que solo encontramos en algunas hojas esporádicas de los crecimientos sin proteger de algún predio».

De cualquier modo, y como se recuerda siempre, no hay que bajar la guardia. Mucho menos ahora que puede acercarse una dana por el Atlántico que, junto a las persistentes nieblas, puede favorecer el desarrollo del mildiu.

De ahí que sea preciso revisar constantemente las viñas –aunque teóricamente estén protegidas por algún tratamiento anterior– y mantenerlas ventiladas a base de deshojados, desnietes y rozas de vegetación adventicia.

En este caso, la EFA propone deshojados moderados, para evitar que el sol queme o deshidrate la uva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents