La primera ola de calor tensiona la red de suministro de agua en O Salnés
La Mancomunidade atribuye los problemas de falta de presión y consumo exagerado al llenado de piscinas privadas | Meis emite un bando alertando del problema a la ciudadanía

ETAP de Treviscoso, en Vilanova. / Noé Parga
A. G.
Cada vez que el termómetro se eleva en los meses de mayo y junio, la red de suministro de agua de O Salnés sufre de forma considerable, quedándose sin presión en algunos puntos y perdiendo la presión necesaria para garantizar el servicio en algunos puntos elevados. Esta situación se registró esta semana en Meis y Ribadumia, donde se detectó una pérdida de presión importante en la red que dejó casi sin suministro varios puntos del primero de los municipios. La Mancomunidade do Salnés, responsable del servicio, reconocía ayer que se detectó un «boom» en el consumo de agua en los días de mayor calor, un incremento exagerado que les hace creer que no solo se debió a un intento de controlar el calor, sino que estaría detrás de ello el llenado de piscinas de cara al verano.
Ramón Guinarte, gerente de la Mancomunidade, reconocía ayer que el consumo llegó a ser de tal magnitud que «resultaba imposible mantener las necesidades que tenía la red y nos vimos obligados a realizar un corte para recuperar el depósito principal de Ribadumia porque, de lo contrario, se habrían quedado sin agua en los dos municipios».
Guinarte indica que no es la primera vez que ocurre cuando llega una ola de calor previa al verano y todo apunta a que «es el momento en que todo el mundo se acuerda de llenar sus piscinas, un elemento que, por poca agua que lleve, son entre cuatro y ocho metros cúbicos, y si todo el mundo está tirando de la red, resulta imposible suministrar ese volumen de agua». La situación provocó pérdida de presión en varias zonas de Meis, lo que llevó a la alcaldesa, Marta Giráldez, a sacar un bando reclamando moderación en el consumo de agua, un método que no descarta emplear en el futuro la Mancomunidade porque «cuando se dan estas circunstancias, nos resulta muy difícil actuar con un pico tan elevado de demanda, por lo que los puntos más altos de Meis conectados a la red, acaban sufriendo las consecuencias por la caída de presión».
El problema, apunta Guinarte, ya se encuentra prácticamente solucionado, con el depósito de Meis al 50% de su capacidad, y el de Ribadumia, con el que está interconectado, a un 80%. Lo ocurrido esta semana sirve al ente comarcal como referente de lo que puede pasar durante el verano, cuando se incrementa de forma considerable la población de O Salnés y el consumo de agua se dispara hasta poner al límite de su capacidad a la red.
En ese sentido, el ente lleva años demandando una serie de actuaciones que permitan contar con mayor capacidad de reserva e incrementar la capacidad de depuración, duplicando la actual. Tras muchas alertas, la institución que dirige David Castro, tiene diseñado un importante proyecto que presentará en breve a la Consellería de Infraestruturas y que pasaría por incrementar la capacidad de reserva en la Estación de Tratamento de Auga Potable (ETAP) de Treviscoso con la construcción de tres depósitos de 2,5 millones de litros cada uno.
Se trataría de depósitos de construcción rápida y tendría la ventaja de que, al ser individuales, se podría hacer un mantenimiento de los mismos mucho más sencillo. En lo que respecta a la capacidad de depuración, la Mancomunidade plantea duplicar la capacidad de la actual ETAP con líneas nuevas de filtrado y decantación, además de impermeabilizar el depósito actual. Las tres actuaciones se ejecutarían en la misma fase. Quedaría pendiente entonces una siguiente fase que completaría la renovación de la antigua planta de Treviscoso.
Prioridad a la mejora de la tubería que da servicio al municipio de O Grove
Una de las actuaciones prioritarias para la Mancomunidade de O Salnés es acometer cuanto antes la remodelación de la tubería que suministra agua a O Grove. Sus constantes filtraciones y averías ponen en riesgo el suministro al municipio, sobre todo porque su reparación no resulta sencilla, al atravesar la zona intermareal, lo que limita a unas pocas horas al día cualquier actuación que se tenga que realizar en ella. La propuesta que presenta la Mancomunidade es la de colocar una especie de manguera interior dentro de la tubería, una propuesta que varias empresas del sector ven totalmente viable, lo que acabaría con las roturas que sufre de forma habitual.Otra actuación que se va a poner en marcha en los próximos meses es el proyecto de digitalización de la red, una acción que va a permitir la coordinación de todo el suministro y estudiar su comportamiento a través de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa se ha incluido en el proyecto de digitalización turística y debe ser ejecutado en menos de un año. Guinarte considera que «va a ser una base importantísima para conocer el comportamiento de la red en tiempo real».
Licitan la ampliación de la planta fotovoltaica
La Mancomunidade de O Salnés también ha sacado a licitación la ampliación de la planta fotovoltaica que da energía a la Estación de Tratamento de Auga Potable (EATOP) de Treviscoso, una actuación que se financia con una aportación del Inega. El objetivo de esta ampliación es aportar la energía suficiente para asumir el crecimiento que se espera de la ETAP. La actual planta fotovoltaica llega a suministrar el 100% del consumo de la planta de Treviscoso durante el verano y permite un importante ahorro durante el invierno, reduciendo de forma importante el coste económico que supone esta actividad.Otra de las actuaciones que está en fase de licitación en la Mancomunidade es la reforma de toda la primera planta del edificio que ocupa en A Calzada, destinada al Centro de Información á Muller (CIM). La reforma se acometerá con una subvención facilitada por la Xunta que servirá para rehabilitar los despachos, cambiar el sistema de climatización e insonorizar esas dependencias.
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Familia, solidaridad y glamur tras la marca La Toja