Giráldez considera positivo el proyecto del centro de salud aunque «llega dos años tarde»
La regidora reclama a Sanidade que se sustituyan las bajas y vacaciones del personal facultativo para garantizar el servicio

Marta Giráldez ante los terrenos del centro de salud. / Noé Parga
A. G.
«Es una buena noticia, pero llega con dos años de retraso». Así se pronunció ayer la alcaldesa de Meis, Marta Giráldez, tras el anuncio de la Consellería de Sanidade sobre la licitación del proyecto para la construcción de un nuevo centro de salud en Meis. La regidora recuerda que, en octubre de 2022, firmó el convenio de colaboración con el anterior titular de la Consellería, Julio García Comesaña, un acto en el que este se comprometió a que la redacción del proyecto estaría licitada en tan solo seis meses, pero «han tardado dos años y medio en hacerlo».
Giráldez también recuerda que, en este tiempo, ha solicitado una entrevista con el actual responsable de la Consellería, Antonio Gómez Caamaño, una petición de la que «todavía no he recibido ninguna respuesta», excluyendo de esta actitud al gerente del área sanitaria, que «siempre ha contestado a nuestras preguntas».
En contraposición, la alcaldesa destaca la rapidez con la que el Concello de Meis gestionó la adquisición de los terrenos necesarios para la obra, en la conocida como Finca dos Parga, que puso de forma inmediata en manos del Sergas para acometer la obra. Puesto en marcha el proyecto para cubrir una de las necesidades básicas de Meis, la alcaldesa censura ahora lo que está ocurriendo con el personal facultativo en el centro de salud, donde no se están cubriendo las bajas o las vacaciones de los médicos, limitando la atención sanitaria a tan solo unas horas a la semana, «algo que causa un importante perjuicio a los vecinos de Meis». Giráldez exige que se solvente esta situación y que se contraten sustitutos para los médicos, garantizando así la atención primaria que se presta en el municipio.
El futuro centro de salud contará con tres consultas de medicina, otras tantas de enfermería, una sala polivalente y las correspondientes salas técnicas, de toma de muestras y de espera para los pacientes. También se habilitará un área pediátrica con una consulta médica, otra de enfermería y sala de lactación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas