Un robot para que los pimientos de Padrón se coman con turrón
El proyecto del IES de Valga premiado por CaixaBank despierta admiración
Ayuda a desestacionalizar los cultivos
Automatiza la agricultura de proximidad y genera eficiencia y valor añadido

El robot y algunos de los alumnos que lo hicieron realidad. / FdV

Ya se había contado que el IES Plurilingüe de Valga había desarrollado el ambicioso y aplaudido proyecto «Automatización de la agricultura de cultivos de proximidad», cuyo título indica claramente su objetivo final.
Ideado para ser aplicado en las tradicionales plantaciones de pimientos de Padrón, pero susceptible de ser adaptado a cualquier tipo de cultivo, pone en escena un robot cartesiano que, mediante un sensor de humedad y comparación de imágenes, detecta si las plantas necesitan agua o si están siendo atacadas por algún tipo de plagas o enfermedad y precisan del empleo de productos fitosanitarios u otros cuidados.
Impreso en 3D
Un robot, por cierto, cuya estructura fue parcialmente impresa en 3D por el propio alumnado del centro, que se encargó igualmente del cableado, la programación y la puesta en marcha del sistema.
Pues bien, ahora hay que destacar que esta iniciativa de optimización agraria impulsada por medio centenar de alumnos de los ciclos básico y medio de Agrojardinería, los ciclos medios de Mantenimiento y Soldadura y el superior de Mecatrónica Industrial, no deja de sorprender y recibir alabanzas.
Tanto a nivel local y regional como nacional, tal y como evidencia el hecho de que haya sido valorado como el segundo mejor proyecto del país –de entre un total de 400 iniciativas innovadoras– en los premios Caixabank Dualiza, impulsados por la Fundación por la Formación Dual CaixaBank para divulgar el papel de la Formación Profesional como herramienta de futuro para el conjunto de la sociedad.
Una meta que queda de manifiesto con esta propuesta del IES de Valga tendente a optimizar las explotaciones agrarias de proximidad «haciendo más eficientes y sostenibles los procesos productivos y contribuyendo a desestacionalizar determinados cultivos», explican con orgullo desde el Concello.
CaixaBank Dualiza y FPEmpresa
Este proyecto, seleccionado en la convocatoria de ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como uno de los más innovadores del país, se caracteriza por activar un robot que «se desplaza sobre una mesa de cultivo de tres metros de largo equipada con cerca de cien plantas», aclaran los promotores del concurso.
Dicho robot «está dotado de sensores de temperatura, humedad, visión artificial e IoT (internet de las cosas) que le permiten controlar en tiempo real las condiciones de cada cultivo y determinar el momento óptimo para la recolección», tanto si se trata de pimientos como de otros productos de la huerta.
Un resultado que alaban y aplauden CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, donde son conscientes de que el «experimento» valgués «no solo mejora el rendimiento del cultivo, sino que permite su desestacionalización».

El IES Plurilingüe de Valga cumple 25 años. / Iñaki Abella
Abundando en ello, y usando como ejemplo gráfico el cultivo de los pimientos de Padrón, se explica que «gracias al control exhaustivo de las condiciones del entorno, los pimientos podrían estar disponibles incluso en fechas tan atípicas como las navidades».
Nuevas oportunidades de negocio
¿Que supone esto? Pues «ampliar su presencia en el mercado y generar nuevas oportunidades de negocio» para los productores.
Algunos de los cuales «ya han mostrado interés en probar esta tecnología cuando se tengan todos los resultados disponibles a la vuelta de verano».
Entre ellos, la cooperativa Pementeira, una sociedad dedicada a la producción, envasado y comercialización de pimientos con la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón que también trabaja mermelada de pimientos dulce y picante y bombones de mermelada de pimientos.
Ese interés aumenta, si cabe, la satisfacción y orgullo del alumnado y de toda la comunidad educativa de Valga, donde son conscientes de la relevancia de este proyecto multidisciplinar, liderado por la docente Bibiana Bértoa Cambón.

Un alumno mostrando el proyecto. / FdV
Ni que decir tiene que el grado de satisfacción es directamente proporcional a la implicación del alumnado en este proyecto y su enorme motivación, «especialmente para los del primer año del ciclo de Fabricación y Mantenimiento, que han vivido la experiencia como un gran impulso para su formación», resaltan en Caixa Bank.
47.000 estudiantes y 6.000 empresas
Buena prueba de ellos es que «los estudiantes en modalidad dual y con turnos en empresa han seguido acudiendo por la tarde para preparar la presentación final del proyecto», presume CaixaBank Dualiza, que desde su puesta en marcha ha propiciado 4.000 actividades con centros educativos en las que han participado «casi 47.000 estudiantes y 6.000 empresas».
Entre ellas O Forno Garden Binarial, Automatización y Robótica Gerca y Acero y Metal, que son las firmas que «han aportado su conocimiento sobre el cultivo, parámetros técnicos y automatización» durante el desarrollo de este proyecto con el que automatizar un proceso que tradicionalmente ha sido manual para ganar en eficiencia, valor añadido y sostenibilidad.
Un proyecto, el de «Automatización de la agricultura de cultivos de proximidad», calificado de «fascinante, tanto en su diseño como en su a aplicación práctica», por el director del IES Plurilingüe de Valga, Eliseu Mera.
Así quedó puesto de manifiesto en una demostración desarrollada durante el acto de entrega del premio de CaixaBank Dualiza, con el que esta firma incide en «apoyar las demandas de los docentes y de los centros educativos, trabajando con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad».

La presentación del proyecto. / FdV
Algo en lo que abunda Cristina Rodríguez, coordinadora territorial de Caixabank Dualiza para el Noroeste de España, cuando se confiesa «enamorada» del proyecto, del que dice que pone de manifiesto «la calidad de la FP en Valga y, en general, en toda Galicia».
Calidad educativa igualmente destacada por el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, orgulloso de los múltiples reconocimientos que está teniendo el proyecto educativo y del trabajo que desarrolla el IES Plurilingüe, también felicitado por el director territorial de la Consellería de Educación, César Pérez.
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas