¿Está Prisciliano enterrado en Valga?
National Geographic apunta al papel de la aldea de Os Martores
Es un artículo del arqueólogo e historiador pontevedrés Diego Piay Augusto

El alcalde observa la imagen de la capilla de Os Martores, construida en el siglo IV y donde se encontró un ara romana del siglo IV dedicada a Mercurio, Dios romano y del comercio. / FdV

«El esplendor de los últimos romanos. La vida en la Península Ibérica en los siglos III y IV». Ese es el eje central sobre el que gira un número especial de la afamada revista National Geographic en el que se hacen importantes referencias al Concello de Valga y, particularmente, al lugar de Os Martores.
Se trata de un trabajo centrado en el priscilianismo, es decir, la doctrina cristiana predicada por Prisciliano en la península Ibérica en el siglo IV, y considerada como herejía en el Concilio de Braga, en el año 561.
Desde el gobierno local resaltan esta publicación alegando que «la revista especializada en historia y viajes sitúa a la aldea de Os Martores en el mapa» e incluye varias referencias a la localidad en el artículo «Las revueltas religiosas: el priscilianismo», llegando a incluir «una foto de la capilla de San Mamede».

El alcalde y la concejala de Cultura viendo la revista. / FdV
Lo más llamativo es que junto a esa imagen «se hace constar que es ‘uno de los lugares posibles de enterramiento de Prisciliano».
Es una de las ideas en la que abunda el teólogo José Guerra Campos, quien para apuntar que Prisciliano y sus discípulos pueden yacer en la parroquia de San Miguel de Valga se basa en lo sorprendente y extraño que resulta el topónimo de Os Martores, «único en Europa», ya que se trata de «una evolución de ‘Los Mártires’, que es el nombre con el que fueron definidos los priscilianistas ejecutados en Tréveris (Alemania) en 385», destaca el Concello.

El mapa en el que se sitúa el lugar de Os Martores. / FdV
Lo expone tras analizar detenidamente el artículo de National Geographic, que firma el arqueólogo e historiador pontevedrés Diego Piay Augusto, experto en la figura de Prisciliano y el priscilianismo.
Con este tema, sin ir más lejos, «obtuvo el doctorado Cum Laude y una mención internacional por la Universidade de Santiago de Compostela en 2016».
Opulencia
Bello Maneiro resalta que en el texto motivo de esta información, el autor explica «el nacimiento y expansión de la corriente priscilianista crítica con la jerarquía episcopal y los obispos de la época, dado su apego a los bienes materiales y a la opulencia».

La presentación de la capilla, en la edición portuguesa de la revista. / FdV
Fue «el choque entre ambas tendencias, que a punto estuvo de romper la unidad del cristianismo, el que finalizó con Prisciliano ejecutado por herejía y venerado como mártir por sus seguidores», remarcan desde el municipio valgués.
Para añadir que, llegados a este extremo, «Diego Piay relaciona diferentes lugares posibles de enterramiento de los restos de Prisciliano, entre ellos Os Martores y su capilla».
Un templo construido en el siglo IV en cuyo exterior «se conservan restos de una necrópolis medieval, además de haberse encontrado en la capilla un ara romana del siglo IV dedicada a Mercurio, Dios romano y del comercio».
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Familia, solidaridad y glamur tras la marca La Toja