La Xunta iniciará en julio la tramitación para ampliar el polígono de O Pousadoiro
Los técnicos de Industria están finalizando el estudio topográfico para delimitar la superficie real de urbanización | Caldas y Vilagarcía proponen que la gestión sea de la Zona Franca

Lorenzana se reunió con los empresarios de O Salnés. / Iñaki Abella
A. G.
La titular de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció ayer que, a finales del próximo mes de julio, la Xunta iniciará la tramitación para ampliar el polígono industrial de O Pousadoiro, en Vilagarcía y Caldas, que actualmente tiene una superficie de 210.749 metros cuadrados. La conselleira mantuvo ayer un encuentro con empresarios de Vilagarcía y de la comarca de O Salnés para conocer de primera mano cuáles son las necesidades actuales de suelo industrial y con el objetivo de licitar en julio la elaboración del instrumento urbanístico, es decir, del Plan de Ordenación de Suelo Empresarial (Peose), del primer ámbito del polígono vilagarciano. La ampliación se ejecutaría en cuatro o cinco años y tendría un volumen similar al actual.
Tras el encuentro con los empresarios, Lorenzana explico que «estamos ya cerca de finalizar el estudio topográfico que permitirá delimitar la superficie real que podrá tener la ampliación de esta primera fase», por eso es importante que «sea una zona con escasas afectaciones ambientales y con poca pendiente para poder desarrollarlo de forma más ágil».
En esta línea, la conselleira recordó que ya se finalizó también un informe de conexiones exteriores «necesario para comenzar la ordenación de esa ampliación del polígono», explicó, con la finalidad de dotarlo con la red de abastecimiento de agua, el saneamiento de pluviales y fecales, acceso a la red de gas natural y de conexiones con las líneas de baja y media tensión de la red eléctrica, así como a las de telecomunicaciones.
En la reunión también se aprovechó para abordar las nuevas figuras de ordenación territorial puestas en marcha por la Xunta en 2025 como es el caso de las Zonas de Aceleración de Proxectos Empresariais de Solo (Zapes), «que permiten una colaboración público-privada, tramitar ámbitos de suelo al mismo tiempo que se tramitan los proyectos empresariales». En este sentido, afirmó que, a partir de ahora, «los empresarios comenzarán a trasladarnos si alguno de ellos tiene necesidad inmediata de suelo en paralelo a esta ampliación del polígono» y añade que «lo importante es trabajar en paralelo a esta ampliación que tenemos muy claro que se va a desarrollar, con figuras que dan solución inmediata a los proyectos empresariales de más urgencia». Finalmente, afirmó que O Pousadoiro es una zona «que tiene mucho atractivo desde el punto de vista empresarial y tenemos claro que va a ser un suelo aprovechado en el que va a haber mucha demanda».
El anuncio de la conselleira llega tan solo un mes después de que el presidente de Zona Franca, David Regades, anunciase la inversión de 200.000 euros en la urbanización de los terrenos de la segunda fase del parque empresarial en un acto en el que participaron los alcaldes socialistas de Vilagarcía y Caldas de Reis, Alberto Varela y Jacobo Pérez. En ese acto, los dos regidores reclamaron a la Xunta que cediese la gestión del polígono a Zona Franca para que ejecutase la ampliación, algo que, tras la visita de la conselleira y de sus anuncios, parece que no va a suceder.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas