Rías Baixas: un vino de jamones

Así nace el maridaje entre albariño y jamón de bellota 100% ibérico

Isidoro Serantes, José Martín, Eva África Mínguez, Juan Luis Ortiz, Alfonso Blanco, Emilio Alcaraz, María López, Rosa Martínez, Francisco Ramón Acosta Rosa, Isaac Reyes y Ramón Huidobro, en la presentación de la campaña, ayer.

Isidoro Serantes, José Martín, Eva África Mínguez, Juan Luis Ortiz, Alfonso Blanco, Emilio Alcaraz, María López, Rosa Martínez, Francisco Ramón Acosta Rosa, Isaac Reyes y Ramón Huidobro, en la presentación de la campaña, ayer. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Val do Salnés

Castellana 6, una antigua iglesia de Madrid reconvertida en espacio cultural, se transformó en «el escenario ideal de una gran historia de amor», que es como sus promotores definen una estrategia de promoción conjunta en torno al albariño y el jamón de bellota 100% ibérico lanzada ayer en la capital de España.

Es un maridaje emprendido por la Denominación de Origen Rías Baixas, sobradamente conocida por la calidad de sus vinos y espumosos, y la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, enclavada en un entorno natural privilegiado como la dehesa del Valle de Los Pedroches, situada al Norte de la provincia de Córdoba y una de las mayores extensiones continuas de encinar de Europa.

«Al fin juntos»

«Al fin juntos» es el lema de esta campaña de tres años de duración que deja patente que el vino atlántico no solo marida a la perfección con pescados y mariscos, y que recuerda mucho a la emprendida hace años por las DOP Mexillón de Galicia y Cava.

Detrás de una copa de albariño hay mucho más que vino: hay territorio, tradición y una forma de hacer las cosas con excelencia

Isidoro Serantes

— Presidente del Consello Regulador Rías Baixas

Lo que hacen ahora Los Pedroches y Rías Baixas –con el aval que les dan los fondos europeos– es posicionar al albariño y el jamón de bellota 100% ibérico «como una experiencia gastronómica premium, poniendo en valor la armonía y complementariedad entre ambos productos».

Origen, autenticidad y sostenibilidad

Con la «calidad, origen, autenticidad, sostenibilidad, herencia cultural y tradición» como pilares, tal y como explicaban ya ayer desde la DO cordobesa, lo que se plantea con «Al fin juntos» es una metáfora que presenta «la unión de ambos productos como una historia de amor inesperada pero inevitable».  

La idea es «transformar el consumo en una experiencia consciente y emocional uniendo a dos productos extraordinarios que dan lugar a una combinación que pocos se podían imaginar».

Dicho de otro modo, que se quiere «mostrar al consumidor que detrás de una copa de albariño hay mucho más que vino: hay territorio, tradición y una forma de hacer las cosas con excelencia», explica Isidoro Serantes, presidente del Consello Regulador de la DO Rías Baixas.

Convencido de que esta alianza con Los Pedroches «es una oportunidad única para crecer juntos», el bodeguero coincidió con Juan Luis Ortiz, secretario general de la DOP Los Pedroches, cuando éste explicó que «Al fin juntos» simboliza «la armonía de dos productos únicos que representan lo mejor de nuestra tierra».  

Rutas gastronómicas a nivel nacional

De este modo presentan a sus DOs como «una pareja perfecta en el mundo gastronómico» que quiere darse a conocer al mundo «a través de experiencias originales, divertidas e impactantes para medios y consumidores», tales como «rutas gastronómicas a nivel nacional y la presencia en los lugares más top de Madrid en forma de cata y degustación».

Así lo detallaban ayer en Los Pedroches con motivo del acto de presentación desplegado en Madrid, donde se habilitó un photocall y se sirvió un cóctel a base de albariño Rías Baixas y jamón.

Fue en ese evento donde se descubrió el spot de campaña, «una auténtica recreación de este deseado affaire que confirma así la pareja del año», proclaman desde la marca cordobesa que certifica productos que proceden exclusivamente de cerdos que pertenezcan a la raza porcina 100% ibérica, criados en libertad y alimentados de forma natural durante la montanera.

En todo ello abundaron esta mañana desde la DO Rías Baixas, que se presenta en esta alianza como una marca que «se caracteriza por el minifundio extremo y apuesta por las variedades autóctonas y la viticultura tradicional», lo cual «confiere una calidad y origen genuinos a unos vinos de marcado carácter atlántico».

Tracking Pixel Contents