Los mecos salen a buscar hierba
El Breogán los invita a recoger las plantas y el agua necesarias para la «pócima» de San Juan

La búsqueda de hierbas y agua para San Juan, el año pasado. / FdV
M. Méndez
O Grove es uno de los municipios que mantienen vivas las tradiciones vinculadas a la noche mágica de San Juan.
Entre ellas la de recoger algunas aromáticas hierbas –pueden usarse hasta 40 y hay que distinguir cuáles son las apropiadas– pare elaborar el agua «milagrosa» que se macera en la noche del 23 y la madrugada del 24.
Una vieja costumbre del rural que en el municipio meco se conserva y traslada a las nuevas generaciones desde el club marítimo, cultural y deportivo Breogán, que cada año se encarga de enseñar a vecinos y visitantes cómo seleccionar esas hierbas en el campo o el monte y cómo preparar el agua de San Xoán.

Las explicaciones del Breogán. / FdV
Así se explica la cuarta edición de una ruta como la titulada «Na precura das herbas de San Xoán», a desplegar desde las 16.30 horas del lunes por diferentes lugares del municipio «para recoger las flores, plantas o hierbas» necesarias para elaborar lo que se conoce como «cacho».
Siete fuentes
Durante ese recorrido, los participantes también recogerán agua de siete fuentes para, al atardecer, depositar en ella las hierbas recogidas durante el día y dejarlas reposar toda la noche a luz de la luna.

Algunas de las hierbas. / FdV
De este modo, el martes a primera hora el gua de San Juan estará lista «para que, de acuerdo con la tradición, podamos lavarnos y protegernos frente al mal de ojo durante todo el año, además de ayudarnos a curar enfermedades de la piel y a rejuvenecerla, dado que la mayor parte de las hierbas utilizadas tienen propiedades curativas», explica Félix Lamas, el presidente del Breogán.
Para entender mejor esta tradición puede consultarse el folleto «As herbas e o cacho de San Xoán», editado por la propia entidad sociocultural y repartido en colegios y diversos establecimientos de la localidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas