El CSIC descubre en su investigación nuevas estructuras defensivas en el Castro de Alobre
Se encontraron en la zona sur tanto elementos de la época de ocupación galaicorromana, como otros indicios de poblamientos posteriores, incluso pertenecientes a la Edad Media

Aspecto que presentaba el yacimiento investigado en la tarde de ayer. | Iñaki Abella
El Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ha descubierto nuevas estructuras defensivas en la zona sur del Castro de Alobre en Vilagarcía, un área que hasta ahora apenas había revelado evidencias arqueológicas vinculadas al yacimiento.
El hallazgo incluye elementos correspondientes a la época galaicorromana, pero también indicios de ocupaciones posteriores, incluso de la Edad Media. El estudio completo será presentado este jueves a las 19.30 horas en el Auditorio de Vilagarcía.
Las investigaciones se llevaron a cabo durante el pasado invierno, en el marco de un convenio para la gestión de prospecciones y estudios arqueológicos en yacimientos de la provincia de Pontevedra. El proyecto, impulsado por el Concello de Vilagarcía y con el respaldo de la Diputación, fue incorporado al programa de análisis del CSIC.
Aunque ya se sabía que el asentamiento del Castro de Alobre se extendía más allá de las defensas visibles –con restos como una necrópolis tardorromana, instalaciones de salazón y una «puerta» marítima descubierta recientemente en la zona oeste–, la parte sur permanecía sin investigar en profundidad hasta ahora.

El asentamiento está generando nuevas hipótesis que enriquecen su valor patrimonial. / Iñaki Abella
Para este trabajo, los investigadores utilizaron técnicas no invasivas, como escaneado LiDAR, fotogrametría aérea con drones y prospecciones geofísicas, evitando así intervenciones directas sobre los restos. Gracias a estos métodos, se han localizado estructuras defensivas adicionales y restos de piedra que se asocian con el periodo galaicorromano.
«Las prospecciones indican que estamos ante un espacio de gran valor, no solo vinculado al castro de Alobre, sino también a poblamientos posteriores. Incluso es posible que algunos restos correspondan a épocas antiguas o medievales», explican los responsables del estudio.
El descubrimiento refuerza la importancia del yacimiento de Alobre como enclave histórico clave en la ría de Arousa y abre nuevas vías para futuras investigaciones y conservación patrimonial. Los resultados de esta investigación podrían tener implicaciones significativas en la interpretación del desarrollo urbano e histórico de Vilagarcía. El hallazgo confirma que el castro no fue un asentamiento aislado, sino que formó parte de un entramado territorial más complejo. Desde el Concello se valora este avance para reforzar y la protección y difusión del patrimonio local.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Dos motoristas heridos tras sufrir un accidente de tráfico en Meaño
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento