«El Camino a Vela» hermana puertos del norte de España
La Mancomunidade abraza la iniciativa al considerar que es clave para la desestacionalización del turismo en la comarca

La singladura marítima de peregrinos gana cada año mayor relevancia. / Cedida
A. G.
Una década después de su puesta en marcha, el proyecto «El Camino a Vela» se ha convertido en el germen del hermanamiento de los diferentes puertos y pueblos costeros por los que pasa cada año, con el objetivo de crear sinergias que impulsen el turismo en esas zonas, especialmente fuera de la temporada veraniega. David Castro, presidente de la Mancomunidade do Salnés, en compañía del alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y del edil de Turismo, Álvaro Carou, participó en la firma del protocolo de hermanamiento de estos municipios, celebrado esta semana en Gijón. Ese protocolo tiene como gran objetivo consolidar la propuesta del Camino de Santiago a Vela como una experiencia náutica sostenible, capaz de generar impacto económico, cultural y social positivo
Este acuerdo también establece líneas de colaboración en iniciativas como la Educación Azul, promoción en ferias internacionales como el Gran Pavois de La Rochelle o Fitur, así como jornadas técnicas para empresas del sector.
La firma de este protocolo se escenifica en plena travesía de El Camino a vela, que partió recientemente del puerto francés de La Rochelle, con 80 tripulantes y una treintena de embarcaciones, las cuales irán arribando en los próximos días por diferentes puertos del Cantábrico y de la Cornisa Atlántica hasta llegar a Vilagarcía de Arousa, penúltima parada antes de Santiago de Compostela. David Castro reconocía ayer que para la Mancomunidade «formar parte de esta red es una gran oportunidad, ya que se trata de un recurso turístico de enorme potencial que encaja con nuestro modelo de destino: sostenible, auténtico y vinculado al mar y al patrimonio cultural».
Castro incide en la necesidad de potenciar el camino desde Francia, una apuesta que «serviría para atraer a un turismo como el del norte de Europa, muy aficionado a la vela, ofreciéndole la posibilidad de descubrir un lugar para ello como es la ría de Arousa, con unas condiciones para la navegación inigualables».
Elaborando vinos en Baión
El pazo de Baión fue el escenario ayer de la clausura de la VIII edición del curso de elaboración de vinos del Plan Integrado de Emprego. Fue una formación de 50 horas para ocho alumnos que estuvieron guiados por expertos en el cultivo y tratamiento de la uva, culminando esa acción con un showcooking elaborado por los alumnos del Obradoiro de Hostalería de O Salnés. En este mes de junio, el Plan Integrado de Emprego va a ejecutar otras tres acciones formativas: digitalización documental y fotogrametría, carpintería de ribeira y prevención de riesgos laborales.
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Dos motoristas heridos tras sufrir un accidente de tráfico en Meaño
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento