O Grove lanza un SOS en defensa del chorlitejo
Concello y SEO/BirdLife hacen un llamamiento casi desesperado para evitar a los canes
Algunos insisten en pasearlos por la arena a pesar de las prohibiciones y las multas

Un cartel que prohibe el paso con perros en A Lanzada. / M. Méndez

La ley prohibe soltar y pasear perros por las playas en las que anida el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).
Algo que a estas alturas casi todo el mundo debería saber, ya que es algo que se repite insistentemente cada primavera y cada verano desde hace más de una década, cuando se puso en marcha en Galicia el plan de protección de esta amenazada especie.
Además, en los accesos a los arenales donde suele reproducirse hay carteles que indican claramente esa prohibición. Y por si no fuera suficiente, son frecuentes las multas que se imponen a quienes se saltan a la torera la normativa.
Respeto
De ahí que el Concello de O Grove –una de las cunas del chorlitejo– y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), una de las entidades que participan en la recuperación del también conocido como «píllara das dunas», hagan el enésimo llamamiento a la concienciación, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente.
Esta vez de una forma casi desesperada, ya que ven que nada de lo que se está haciendo parece disuadir a algunos ciudadanos que se empeñan en ser una auténtica amenaza para el chorlitejo en las playas de cría de la Reserva Ornitológica, como A Lanzada, Mexilloeira, Area da Cruz o Raeiros.
Depredadores
Así lo denuncian la concejalía grovense de Medio Ambiente y los ecologistas cuando explican que «a pesar de la innumerable cartelería que informa de la problemática de estas aves y de los carteles que prohiben perros en la playa», estas mascotas siguen ejerciendo de depredadores de la «píllara».
Un ave, incide el Concello, «que está protegida, dado su grave declive, apareciendo en el Libro Rojo de las Aves de España en la categoría de ‘En peligro’ y como ‘Vulnerable’ en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas».
Quiere esto decir que «su población reproductora se enfrenta a un riesgo muy alto de extinción en un espacio corto de tiempo si no se toman medidas para evitarlo».
No lo entienden
De ahí que se prohiba el paso de perros. Y de ahí, también, que ni la administración local ni los conservacionistas entiendan que sigan acudiendo perros a la arena.
Algo que sucede, añaden, «a pesar de las continuas llamadas de atención por parte de los voluntarios de SEO Pontevedra y de los guardas del espacio; como también a pesar de las multas impuestas por la Policía Local, de los agentes ambientales y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil».

Un chorlitejo en O Grove. / G. Ferreiro / PIO / SEO
En resumen, que a pesar de existir playas caninas muy cerca, «cada día gente incívica continúa llevando canes a las pocas playas de Galicia donde todavía cría la ‘píllara das dunas’, lo cual evidencia un comportamiento egoísta por parte de personas que no quieren aceptar las prioridades ni asumen que estas mascotas son animales domésticos que no corren ningún riesgo de extinguirse».
Nada que ver con el chorlitejo, «un animal silvestre a punto de desaparecer para siempre por culpa de los perros y que tiene que sobrevivir por sí solo en un mundo cada vez más humanizado y deteriorado», advierte el Proyecto de Inversión Ornitológica (PIO) de O Grove.
Suscríbete para seguir leyendo
- A Illa advierte de que la picaresca en la zona residencial puede multarse con hasta 10.000 euros
- José Andrés y Los Peperetes saborean alianzas y amistad en Carril
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- Medio centenar de autocaravanas acamparán en Vilagarcía mañana
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Tranquilidad total en el Atlantic Fest
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento