María Oruña emociona en Cortegada
La autora presentó su novela «El albatros negro» en un acto muy participativo | El evento «Vilagarcía, Cidade de Libro» se clausura hoy con la literatura juvenil como protagonista

Presentación de «el albatros negro» en la capilla de Cortegada. | Iñaki Abella
El festival «Vilagarcía, Cidade de Libro» vive su recta final con dos jornadas intensas, repletas de literatura, emoción y una conexión única entre autores y lectores. Ayer, el protagonismo fue para María Oruña, que presentó su nueva novela «El albatros negro» en la isla de Cortegada, en un acto rodeado de naturaleza e historia que agotó todas sus plazas desde el primer día. Ambientada en la ría de Vigo, la obra reafirma a Oruña como una de las autoras más leídas del panorama actual.
Tras la presentación, la escritora participó en una sesión de firmas junto a otros nombres como Juan Tallón, Paula Mayor y Manuel Vilas, todos ellos presentes también en las Conversas ao Solpor. Tallón presentó «El mejor del mundo», una novela sobre herencias y lucha interior; Paula Mayor deslumbró con su cómic «Rosalía oculta», donde humaniza a la escritora gallega por excelencia; y Vilas reflexionó sobre la vulnerabilidad del oficio de escribir en «El mejor libro del mundo».

Una de las embarcaciones para acudir al acto. | Iñaki Abella
El día también tuvo espacio para el público infantil, con talleres, cuentacuentos y teatro interactivo como «As palabras perdidas», que atrapó a los más pequeños en una historia participativa y mágica.
Hoy domingo, Cidade de Libro se despide por todo lo alto con una jornada dedicada al público juvenil. Las protagonistas son Inma Rubiales y Rebeca Stones, dos autoras que suman entre ambas cerca de un millón de seguidores en redes sociales y que son auténticos fenómenos literarios entre los adolescentes.
Ambas iniciarán su sesión de firmas a las 17.30 horas, pero debido a su participación en las Conversas ao Solpor a las 20.30, el Concello ha enviado un mensaje de responsabilidad a las familias, recordando que no todas las personas podrán obtener una rúbrica, e invitando a asistir igualmente al coloquio para disfrutar de la experiencia. Solo Rubiales firmará a 300 personas con reserva previa, entradas que se agotaron en solo 40 minutos. Por su parte, Stones ya provocó largas colas en una visita anterior a la feria.

Alguno de los asistentes al acto cultural por la feria del libro. | I.A.
Completa este cartel de cierre la escritora gallega Antía Yáñez, que ha cosechado un notable éxito con títulos como «Plan de rescate», «Non penses nun elefante rosa» o su última novela «O clan das barbies», en la que aborda la maternidad desde una perspectiva fresca y crítica.
La clausura también incluye un variado programa de actividades para público infantil. A las 12.00 horas, el cuentacuentos «Un corazón a flor de pel introdujo a los más pequeños en el mundo de la inteligencia emocional. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, la obra teatral «A historia de Blancaflor», dirigida por el actor Fran Rei —Premio María Casares—, combinará narración y magia para encantar a los niños. Le seguirá a las 19.00 horas el espectáculo circense «O último que apague a luz».
Vilagarcía, Cidade de Libro cierra hoy una edición que ha consolidado al festival como un referente cultural en Galicia, capaz de atraer a grandes nombres de la literatura, conectar con públicos diversos y convertir la ciudad en un escenario vivo para la palabra escrita.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas