Baión goza con su regreso al pasado
La VIII Mostra de Oficios, Tradicións e Xogos Populares brilla con luz propia

Baión disfruta de un viaje al pasado de lo más enriquecedor / Iñaki Abella
Este fin de semana, la parroquia de Baión se transformó en un auténtico viaje al pasado con la celebración de la VIII Mostra de Oficios, Tradicións e Xogos Populares, una cita que ha logrado consolidarse como una de las más singulares del calendario cultural de la comarca. Durante dos días, vecinos y visitantes se sumergen en una Galicia de otra época, marcada por el trabajo artesanal, los ritmos tradicionales y los juegos de antaño.
La feria fue inaugurada ayer a las 13.00 horas con una nutrida participación de público y la presencia de 25 artesanos, cifra récord para el evento. Todos ellos, reconocidos miembros de Artesanía de Galicia, ofrecieron demostraciones en vivo de oficios que, en muchos casos, están a punto de desaparecer. Desde alfareros y cesteros hasta herreros, también se recrearon profesiones más domésticas como las de afilador, zapatero remendón, fotógrafo, barbero o panadero, que evocaron escenas costumbristas hoy casi olvidadas.
Uno de los grandes atractivos de la muestra fue la reproducción de escenas cotidianas del pasado, como una jornada en el lavadero, la tradicional tarea de «debullar o millo» o el «carro de toxo» tirado por una pareja de bueyes, elementos que generaron gran interés tanto entre los mayores como entre los más pequeños.
Además, el evento incluyó una exposición de instrumentos tradicionales, que permitió descubrir o redescubrir sonidos de antaño como la zanfona, el tamboril o la gaita, y que completó una experiencia sensorial y cultural en torno a las raíces gallegas.
Uno de los pilares del evento fue su componente intergeneracional. Los juegos tradicionales, como los aros, la cuerda o el juego de la llave, captaron la atención del público infantil, en una apuesta clara por enseñar a las nuevas generaciones cómo se divertían sus abuelos. «Queremos que los más jóvenes conozcan y valoren este patrimonio lúdico que forma parte de nuestra identidad», destacó José Sabarís, presidente de la organización a cargo de la asociación O Castro de Baión.
El ambiente estará animado también hoy por los sonidos de la música tradicional gallega, a cargo de formaciones como Banda do Sequío, Arosa Bay, y las pandereteiras de O Castro y de Amor Ruibal, procedentes del municipio vecino de Barro. Las actuaciones llenaron de ritmo y color la parroquia vilanovesa de Baión, llena de trajes típicos, olor a pan recién hecho y acento del rural de toda la vida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones