De Vilanova a Extremadura: así será la Ruta Quetzal
«Es un evento de una enorme propaganda con gente joven de toda España», apuntó Gonzalo Durán
Se celebrará entre el 29 de junio y el 10 de julio

Un momento de la presentación del evento. / Iñaki Abella
La Estación Marítima de Vilanova acogió ayer la presentación oficial de una nueva edición de la Ruta Quetzal, un evento único en España que reúne a 200 estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO procedentes de todos los rincones del país y con expedientes académicos brillantes. La expedición, que se celebrará entre el 29 de junio y el 10 de julio, parte desde Vilanova, poniendo en valor su conexión con el Camino jacobeo a través de Mar de Santiago.
El acto contó con la presencia del alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán; el organizador del evento, Íñigo de la Quadra-Salcedo, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.
Durán destacó el valor simbólico de esta iniciativa: «La Ruta Quetzal es un evento que al Concello y a Mar de Santiago nos encanta, un recuerdo imborrable desde la infancia. Es una imagen y una propaganda enorme para nosotros que la partida se haga desde Vilanova, con gente joven que representa lo mejor de España».
Por su parte, De la Quadra-Salcedo remarcó que «muchos participantes recuerdan la Ruta Quetzal como la mejor experiencia de sus vidas» y agradeció el apoyo de la Xunta de Galicia, Mar de Santiago y el Instituto de la Juventud de Extremadura. Además, anunció una importante novedad en los criterios de selección: este año, no solo accederán los estudiantes con las mejores notas, sino también aquellos con méritos deportivos, musicales o lingüísticos. «Deporte, música e idiomas contarán un 30% de la nota total. Buscamos a los mejores en todo lo que hacen», explicó.
El itinerario de esta edición gira en torno a tres rutas del Camino de Santiago. En la primera etapa, los participantes dormirán en Noalla (Sanxenxo) y caminarán 24 kilómetros hasta Vilanova, descubriendo el entorno natural, el patrimonio industrial y literario de la zona, con referencias a Valle-Inclán, las mariscadoras y las antiguas conserveras. El filósofo Marcelino Agís impartirá una charla sobre la figura del Padre Sarmiento, quien en 1745 recorrió Galicia documentando sus vivencias.
Desde Vilanova, la expedición seguirá la ruta de Mar de Santiago hacia Catoira, Valga y Pontecesures, explorando espacios emblemáticos como las fervenzas de Valga. En Ourense, los jóvenes descenderán el río Miño desde San Lourenzo de Piñor, localidad vinculada a Carmen Martín Gaite.
El objetivo de este viaje, más allá del conocimiento, es personal: «Los expedicionarios van a encontrarse a sí mismos, descubrir que tienen que romper sus propios límites y entender que con perseverancia, hay recompensa», afirmó De la Quadra.
Por su parte, Merelles subrayó el papel estratégico del programa para el futuro del Camino: «Queremos que los valores del Camino de Santiago lleguen a la juventud. Estos jóvenes serán peregrinos fieles a Galicia y a sus rutas en el futuro».
La edición de este año promete ser, una vez más, una aventura inolvidable para quienes la viven, pero también una plataforma de promoción para Vilanova.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024