Vilagarcía pagará en diez años a la Xunta sus seis millones de euros de la depuradora
Esta fórmula evita al Ayuntamiento endeudarse con otro préstamo o hipotecar su presupuesto municipal a corto plazo
La ampliación de la EDAR cuesta en torno a 31 millones: Europa aporta 15 y la Xunta los 10 restantes

Alberto Varela, junto a una imagen de la EDAR de Ferrazo, ayer en el Ayuntamiento. / Iñaki Abella
La ampliación de la depuradora de aguas residuales de Vilagarcía costará en torno a 31,4 millones de euros. Unos 15 saldrán de fondos europeos; 10 los aportará la Xunta de Galicia; y el Ayuntamiento de Vilagarcía deberá abonar el resto, sobre 6,2 millones de euros. Ravella y Augas de Galicia llegaron a un acuerdo, de modo que Vilagarcía realizará su aportación en diez años, a razón de 628.000 euros cada año. Esta es al menos la propuesta que el alcalde, el socialista Alberto Varela, explicó ayer en conferencia de prensa y que llevará al pleno de finales de este mes de junio, puesto que el convenio entre las dos administraciones tiene que ser ratificado por la corporación municipal.
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ferrazo se ha quedado pequeña y obsoleta, y hace años que necesita urgentemente una modernización y ampliación. Es, por consiguiente, una obra prioritaria no solo para Vilagarcía sino para mejorar el saneamiento del conjunto de la ría, con todo lo que esto conlleva para actividades como el marisqueo o el turismo. La obra estuvo en punto muerto durante demasiado tiempo puesto que necesitó una compleja modificación urbanística, pero el verano pasado por fin se desatascó. Posteriormente, en octubre, la Xunta avanzó que asumiría la obra pero que el Concello debería aportar seis millones.
Ravella reaccionó con sorpresa, pues hasta entonces desde San Caetano nunca se había aludido a una cofinanciación, pero enseguida comprometió su aportación para no poner en riesgo la inversión. El problema que se planteó entonces fue cómo obtener esos seis millones, una cantidad muy elevada para un Ayuntamiento cuyo presupuesto anual no llega a los 40 millones. «La inversión más alta que habíamos realizado hasta ahora había sido en el pabellón de Fontecarmoa, y no llegaba ni a la mitad de lo que hay que aportar ahora», apuntó el alcalde.
Alberto Varela y Augas de Galicia alcanzaron un acuerdo que ahora deberá ser ratificado -si procede- por el pleno municipal. Generalmente, las administraciones locales deben realizar sus aportaciones en un solo pago o, en el mejor de los casos, en dos o tres anualidades. En esta ocasión, sin embargo, Ravella podrá dividir los 6,2 millones que tiene que poner sobre la mesa en diez anualidades, a pagar entre 2026 y 2035. En la práctica, esto evitará a Vilagarcía hipotecar su presupuesto municipal a corto plazo durante los próximos años; o tener que contratar otro préstamo, que acarrearía a su vez el abono de intereses.
Eso sí, tendrá consecuencias a la hora de elaborar cada año los presupuestos municipales, ya que durante una década habrá que reservar una partida de más de 600.000 euros que no se podrá tocar. Varela dijo a este respecto que, en estos momentos, el Concello puede permitirse esta operación, «porque está económicamente saneado». También expuso que, en su opinión, debería ser la Xunta la que corriese con los gastos, y recuerda que los vecinos de Vilagarcía pagan cada año a Augas de Galicia unos 830.000 euros en concepto de tasas de depuración, «y ese dinero es para infraestructuras». En cualquier caso, las cifras todavía podrían variar ligeramente a la espera del proyecto definitivo y del precio de licitación.
Asfaltado completo en Rodrigo de Mendoza
Augas de Galicia está realizando actualmente otra obra muy importante para el futuro de Vilagarcía, como es la de la construcción de los tanques de tormentas de Fexdega y la desembocadura del río de O Con, y la mejora del saneamiento. La actuación marcha con retraso, puesto que según los calendarios iniciales tendría que estar ya finalizada, y la realidad es que la Xunta maneja en estos momentos la posibilidad de que los trabajos se extiendan hasta noviembre o diciembre de este año.En la práctica, una de las consecuencias que padecen los ciudadanos en relación con esta obra es el mal estado de la calle Rodrigo de Mendoza, que hubo que levantar para conectar las canalizaciones procedentes del río de O Con con el tanque de tormentas de Fexdega. En estos momentos, se desconoce cuándo procederá la empresa contratista al reasfaltado de la vía.En cualquier caso, Alberto Varela manifestó ayer que ha transmitido a la Xunta que cuando vayan a asfaltar que avisen con tiempo al Ayuntamiento, por si fuese necesario realizar una actuación más completa. Este anuncio del alcalde abre la puerta a un reasfaltado integral de la avenida, algo muy solicitado por la asociación de vecinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas