Ayudas de la Diputación para las cofradías de O Salnés

Pósitos de O Grove, Vilaxoán, A Illa y Vilanova entran en el reparto de 300.000 euros

Se cuenta con una partida adicional de 100.000 euros para poder invertir en equipamientos

Luis López durante la comparecencia en el Pazo Provincial.

Luis López durante la comparecencia en el Pazo Provincial. / FdV

Arousa

Las cofradías de pescadores de O Grove, Vilagarcía, A Illa y Vilanova se encuentran entre las beneficiarias del nuevo paquete de ayudas aprobado por la Diputación de Pontevedra para respaldar al sector del mar en la provincia. En total, el organismo provincial destinará 300.000 euros, una cifra que supone 75.000 euros más con respecto al ejercicio anterior.

Estas ayudas están dirigidas tanto a cubrir gastos corrientes como a financiar inversiones, respondiendo a las necesidades planteadas por las cofradías y agrupaciones de mariscadoras. «Esta provincia es mar, y son muchos los vecinos que viven de este medio natural. Con estas aportaciones demostramos, con hechos y no solo con palabras, que estamos al lado de nuestros pescadores y mariscadoras», destacó el presidente de la Diputación, Luis López.

Dentro del reparto, se destinan 200.000 euros para gastos corrientes, permitiendo a las cofradías afrontar pagos esenciales como salarios, electricidad, combustible o la compra de semilla para el marisqueo. En este bloque se incluyen las ayudas a la cofradía de San Martiño de O Grove, la de San Xulián de A Illa, Santiago Apóstol y Virxe do Rosario de Vilaxoán y A Pastoriza de Vilanova. Las cuantías asignadas oscilan entre los 2.900 y los 12.000 euros por entidad.

Además, otras 15 entidades se repartirán 100.000 euros adicionales para acometer inversiones en equipamientos. En este caso, podrán adquirir vehículos, equipos informáticos, motores o sistemas de vigilancia. Entre las beneficiarias de esta línea se encuentran de nuevo las cofradías de San Martiño de O Grove, San Xulián de A Illa, Santiago Apóstolo de Vilagarcía y la Federación Provincial de Confrarías con sede en Soutomaior.

Con esta doble línea de ayudas, la Diputación no solo refuerza el funcionamiento diario de las cofradías, sino que también impulsa su modernización y mejora estructural. En palabras de Luis López, se trata de «una respuesta concreta a un sector esencial para la economía y la identidad».

Más apoyo al empleo de personas con discapacidad

También desde la Diputación se anunció todo lo relativo al programa +Emprega en Centros Especiales de Empleo (CEE), que acaba de aprobar una nueva convocatoria dotada con 67.000 euros, un 22% más que en la edición anterior.El objetivo de este plan es claro: financiar los costes de personal de las unidades de apoyo a la actividad profesional en los CEE, estructuras clave para facilitar la integración laboral de personas con diversidad funcional. Según detalló el presidente de la Diputación, Luis López, estas ayudas «son fundamentales para promover la inclusión real en el mercado de trabajo».Vilagarcía figura nuevamente entre los municipios beneficiarios de esta línea de apoyo. El pasado año, la entidad BATA fue una de las siete organizaciones que recibieron financiación. Cada entidad podrá recibir hasta un máximo de 15.000 euros en régimen de concurrencia competitiva, destinados a sufragar salarios.

Tracking Pixel Contents