Las alfombras del Corpus cambadés necesitan manos
Los grupos que elaboran los tapices están abiertos a la colaboración de voluntarios

Voluntarias en la biblioteca de Cambados, ayer. / Iñaki Abella
Las alfombras florales del Corpus Christi de Cambados son las más espectaculares de la comarca. Pero para hacerlas realidad hace falta el trabajo de muchas personas, y en estos momentos eso es precisamente lo que más echan de menos las personas que integran los cuatro grupos encargados de confeccionar los tapices.
«Nosotros somos unas doce personas, pero nos harían falta tranquilamente seis más», afirma una mujer que está trabajando en el grupo de la biblioteca municipal, y cuyo cometido pasa por decorar la parte frontal de la iglesia y la calle Padre Peña.
El día del Corpus es este año el 19 de junio (el jueves de la próxima semana) y en Cambados se celebra la fiesta el domingo siguiente, que cuadra en 22. Durante la madrugada, y buena parte del día siguiente, decenas de personas trabajan en la elaboración de las alfombras, que se estrenan de forma solemne a última hora de la tarde, con la salida de la procesión.

Preparación de una de las alfombras, el año pasado. / Iñaki Abella
Este trabajo se ha dividido en cuatro grupos: además del de la biblioteca, hay voluntarios en las capillas del Hospital y de Santa Margarita, así como en el entorno de la plaza Compostela. Cada uno de estos grupos se encarga de decorar una parte del extenso recorrido de la procesión. En estos momentos están cortando el «verde», fundamentalmente hojas de tuya, con el que se hace parte de los dibujos. Más tarde se añadirán la flor -que empezará a prepararse sobre el día 20- y la sal teñida.
Desde el grupo que está trabajando bajo un cobertizo situado en la biblioteca -muy cerca de la iglesia y la casa rectoral- se hace un llamamiento para que otras personas se acerquen a ayudar, «porque lo que más necesitamos son manos». Los que puedan acercarse a colaborar serán bienvenidos, y pueden llevar también tuya o mirto si tienen en casa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas