SOS Sanidade denuncia el sistemático desvío de pacientes hacia Pontevedra

La plataforma celebra una concentración de protesta frente al Hospital do Salnés | Aseguran que la falta de radiólogos o traumatólogos obliga a muchos pacientes a acudir a la privada

Asistentes a la concentración convocada por SOS Sanidade Pública a las puertas del Hospital do Salnés. |  Iñaki Abella

Asistentes a la concentración convocada por SOS Sanidade Pública a las puertas del Hospital do Salnés. | Iñaki Abella

Vilagarcía

En torno a 40 personas participaron ayer a mediodía en la concentración de protesta convocada por la delegación de Arousa de la plataforma SOS Sanidade Pública a las puertas del Hospital do Salnés. El acto pretendía denunciar las prolongadas esperas que sufren muchos pacientes para ser vistos por un especialista o realizar pruebas hospitalarias; y para reclamar que la ambulancia medicalizada se quede este verano en Vilagarcía.

Sin embargo, el portavoz de la plataforma, Xosé Manuel Ribadomar, alertó también de que, según ellos, se está produciendo un sistemático desvío de pacientes desde O Salnés al sanatorio privado Quirón de Pontevedra. Según SOS Sanidade, en el Hospital arousano hay déficit de varios profesionales médicos, entre ellos radiólogos y traumatólogos, y lo que está haciendo el área sanitaria es compensar esta situación derivando a pacientes a Pontevedra.

Más en concreto, Ribadomar aseguró que muchos pacientes que están esperando por ecografías son citados para hacerlas en la sanidad privada en Pontevedra; de este modo, asegura, se alivian las enormes listas de espera que sufren los pacientes del distrito sanitario de O Salnés pendientes de pruebas de imagen. Pero, a cambio, los propios pacientes deben asumir la pérdida de tiempo y el coste del desplazamiento.

«Está pasando lo mismo en Traumatología. Las personas que entran por Urgencias en O Salnés en fin de semana son después derivadas al Quirón en caso de necesitar ingreso», añade Ribadomar. «En vez de contratar más médicos para el Hospital do Salnés, lo que se está haciendo es pagarle a la sanidad privada, con lo que el gasto es mucho mayor», añade otra representante de SOS Sanidade.

Ambulancia medicalizada

La concentración, celebrada a las puertas del Hospital, reunió a varios representantes de los sindicatos CIG y CC OO, del BNG, a profesionales de la sanidad y a pacientes. También había una nutrida representación de técnicos del 061, que reclaman que este verano la ambulancia medicalizada permanezca en su base de Vilagarcía, y que se contrate otra específica para reforzar el servicio en julio y agosto en Sanxenxo.

César Rajoy, portavoz del personal de ambulancias, alertó de que la UVI móvil es muy necesaria en Vilagarcía debido al elevado número de emergencias que se producen en esta población, hasta el extremo de que, «en estos momentos ya necesitaríamos otra ambulancia asistencial básica», ya que los recursos existentes no llegan, «y tienen que desplazarse hasta aquí ambulancias de Padrón, Caldas o A Estrada».

Sobre esto, el BNG puso en marcha hace dos semanas una campaña de recogida de firmas. El pasado martes estuvieron en la plaza de abastos de Vilagarcía, y en poco más de dos horas recogieron más de medio millar de apoyos a su petición de que el coche medicalizado se quede todo el año en el Hospital do Salnés.

Otro asunto en el que hizo hincapié SOS Sanidade Pública fue el de las listas de espera. Ribadomar aseguró que hay pacientes que esperan más de año y medio para ser vistos por un especialista, y aseguró que hay problemas especialmente agudos en Urología, Traumatología, Neurología o Urología. «Las listas de espera ponen en riesgo nuestra salud», aseveró.

La diputada autonómica del BNG, y responsable de Sanidad en su partido, la cambadesa Montserrat Prado, recordó que, «detrás de las cifras de las listas de espera hay personas que sufren», y que la peor consecuencia de esta situación, «es que muchas veces los diagnósticos llegan tarde».

Tracking Pixel Contents