Lluís Montoliu, una eminencia de visita en el IES de Valga

El doctor en Biología ofrece una conferencia

El genetista Lluis Montoliu.

El genetista Lluis Montoliu. / EFE

M. Méndez

Valga

El licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona Lluís Montoliu, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), además de investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras, ofrece mañana, a las 12.00 horas, una conferencia en la Biblioteca del IES de Valga.

El mismo donde el día 17 se presentará el Premio Caixabank Dualiza, que fue concedido al instituto que dirige Eliseu Mera por el proyecto «Automatización de la agricultura de cultivos de proximidad».

El pasado mes de marzo este centro educativo presentó dicho proyecto en el Congreso de Innovación na Formación Profesional denominado FP Innova 2025, en el que alumnado 35 centros de toda Galicia dio a conocer sus proyectos innovadores y de emprendimiento.

Esta exitosa participación del centro educativo valgués en el congreso desarrollado en la compostelana Cidade da Cultura, donde analizar los proyectos de investigación e innovación que los centros desarrollan en colaboración con empresas e instituciones, estuvo abanderada por Bibiana Bértoa, coordinadora de las dos líneas de trabajo presentadas desde Valga.

Uno de ellos fue, precisamente, «Agricultura de precisión en cultivos gallegos KM0», mediante el que «poner en valor la agricultura de proximidad».

Lo más llamativo de esta experiencia es que se presenta con un robot que «controla el crecimiento y tratamiento de cultivos para mantenerlos en perfecto estado y alertar y actuar en caso de plagas o enfermedades en las plantas».

La presentación del programa que controla los cultivos.

La presentación del programa que controla los cultivos. / FdV

Asimismo, «registra el crecimiento y detecta el momento propicio para la recogida de los frutos, siendo también capaz de detectar la necesidad de riego mediante sensores», según explicaban en el Concello de Valga.

Donde presumían de la labor educativa del IES Plurilingüe de la localidad y de esta tecnología, «aplicable a invernaderos» y mediante la cual «avanzar en la automatización de las labores agrícolas, optimizando los procesos de cultivo y maximizando los beneficios».

Dos de las alumnas.

Dos de las alumnas. / FdV

Al margen de este proyecto, desarrollado en colaboración con las empresas O Forno Garden, Almacéns AgroUlla y Acero y Metal (Vimianzo), el IES de Valga presentó en Santiago el «Ergoprotect», éste arropado por las firmas Suministros Técnicos del Noroeste, Sutenor (Arteixo), Mar Technologies 5.0 (Mos) y Maker Store by AllNet (A Coruña).

Prevención

En este caso se trata de «un equipo de prevención individual que se compone de un exoesqueleto conectado a un reloj inteligente que sirve para controlar y monitorizar la actividad del usuario, detectando características o acciones que puedan ser perjudiciales, como la postura corporal adoptada, el ruido, temperatura, humedad o gases», destacan en el gobierno valgués.

El paso del IES de Valga por el congreso FP Innova 2025.

El paso del IES de Valga por el congreso FP Innova 2025. / FdV

Está pensado para ser aplicado en el ámbito industrial, «donde los trabajadores están expuestos a ambientes de trabajo que pueden afectar a su salud, ya sea por ergonomía, por seguridad o por higiene laboral».

Lo que se hace con este innovador proyecto es aplicar una central de monitorización para generar alertas con las que, a través del reloj, advertir al trabajador sobre las «incidencias corporales, físicas o ambientales».

Tracking Pixel Contents