La Iglesia quiere acercarse al turismo desde A Toxa

Organiza una jornada de debate para fortalecer su papel en el sector

Propone «entrelazar dimensiones espirituales con la actividad recreativa»

Juan Ventura Martínez Reboeiras, el cura de San Vicente, es delegado episcopal de la Pastoral del Turismo.

Juan Ventura Martínez Reboeiras, el cura de San Vicente, es delegado episcopal de la Pastoral del Turismo. / Paco Luna

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

La Pastoral del Turismo de la Archidiócesis de Santiago de Compostela organiza su primera «jornada de reflexión y encuentro». Una cita para orar, debatir y disfrutar del entorno, a celebrar el 19 de septiembre en la isla grovense de A Toxa.

Será un foro gratuito participado por 120 personas –está abierto el plazo de inscripción hasta el 15 de septiembre–, dando entrada a cuantos «colaboran en la acogida cristiana en parroquias».

Pero también a «profesionales y voluntarios del sector turístico», con el fin de sensibilizar y capacitar a todos ellos «en la atención integral y respetuosa con la dimensión espiritual de los visitantes».

El programa de la jornada.

El programa de la jornada. / FdV

Un sector en crecimiento

Dicho de otro modo, que la Iglesia Católica trata de reforzar su compromiso con la Pastoral del Turismo «en un momento en que el sector se encuentra en constante crecimiento y transformación, y cuando la atención humanizada y espiritual cobra cada vez mayor importancia en la experiencia de los viajeros».

Así lo cree también Juan Ventura Martínez Reboeiras, que además de cura párroco de San Vicente de O Grove y Santa María de Simes es delegado episcopal de la Pastoral del Turismo, por lo que habrá tenido mucho que ver en la elección de A Toxa como sede de este encuentro.

Una oportunidad

Una cita que el sacerdote vilanovés afincado en la villa meca considera «una oportunidad para reflexionar sobre los retos que tenemos hoy en la Pastoral del Turismo».

Al igual que un escaparate en el que mostrar «cómo la Iglesia puede seguir siendo un elemento activo en la acogida cristiana, promoviendo valores de hospitalidad, empatía y espiritualidad en la sector turístico».

El programa de la jornada.

El programa de la jornada. / FdV

La jornada se presenta, por tanto, como un foro de debate y trabajo en el que «analizar y fortalecer el papel de la Iglesia en el turismo en general».

Pero también como una herramienta desde la que promover iniciativas turísticas «que entrelacen dimensiones religiosas y espirituales con la actividad recreativa, fomentando una acogida cristiana que enriquezca la experiencia vacacional de los visitantes».

Capilla de conchas

La Pastoral de Turismo, que es el departamento de la Iglesia dedicado a la atención a los turistas y al conjunto del sector, anuncia que la jornada de trabajo comenzará con una misa en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de A Toxa –la capilla de conchas o de San Caralampio–, para continuar con una visita guiada por la isla y un almuerzo en el hotel Eurostars Louxo La Toja, con un coste de 35 euros.

Será por la tarde cuando se desarrolle la parte técnica, con una conferencia a cargo de Gustavo Riveiro D’Angelo, director de la Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Española. 

«Turismo, cultura y evangelización»

El ponente disertará sobre «Turismo, cultura y evangelización» para «analizar los retos que presenta la realidad turística actual y cómo la Iglesia puede ofrecer respuestas pastorales adecuadas», explican en la Archidiócesis de Santiago.

Tras «un espacio para el diálogo con el ponente, en el que los asistentes podrán compartir experiencias y reflexiones», se organizará una mesa redonda en la que hablar sobre el trato y acogida a turistas en el Monasterio de Armenteira, Piedras Vivas de Santiago, el Santuario da Barca y «una parroquia acogedora de la Diócesis».

Tracking Pixel Contents