«Vilagarcía, Cidade de Libro» alza el telón a cinco días de alta literatura a pie de calle

La inauguración tuvo como autores protagonistas al gallego Rober Cagiao y a Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024

La programación continúa hoy con presentaciones, firmas y variadas actividades

El escritor Rober Cagiao firmando ejemplares de su obra «A Dama de Anboto».

El escritor Rober Cagiao firmando ejemplares de su obra «A Dama de Anboto». / Noé Parga

Vilagarcía

La quinta edición de «Vilagarcía, Cidade de Libro» arrancó ayer con fuerza, combinando literatura, espectáculos, poesía y actividades para todos los públicos en una jornada inaugural marcada por la alta participación y el entusiasmo lector. La escritora Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024, y el autor gallego Rober Cagiao fueron los protagonistas de un programa que, a pesar de la ausencia del también esperado Juan Gómez-Jurado, logró cautivar a vecinos y visitantes.

Las actividades comenzaron por la mañana con el Literatour, una yincana literaria en el parque de Miguel Hernández dirigida al alumnado del CEIP A Escardia. La propuesta se centró este año en la tradición oral gallega y las cantareiras, en homenaje a las Letras Galegas 2025.

Ya por la tarde, las calles de Vilagarcía se convirtieron en escenario vivo con la puesta en escena de «Tecedoras de néboa», a cargo de la compañía de Nelson Quinteiro. La pieza ofreció una original narración en la que personajes femeninos emergieron de la niebla para entrelazar historias del pasado y el presente.

A las 18.00 horas se inauguró oficialmente la feria con la apertura de las casetas de exposición y venta de libros. Durante toda la tarde, numerosos lectores se acercaron a las firmas de libros de Paloma Sánchez-Garnica y Rober Cagiao. Este último presentó su nueva novela, «A Dama de Anboto», protagonizada por la inspectora Bibiana Galdós y cargada de misterio e intriga.  

Numerosos aficionados a la lectura siguieron la charla en el parque Miguel Hernández. |  Noé Parga

Numerosos aficionados a la lectura siguieron la charla en el parque Miguel Hernández. / Noé Parga

A las 19.30 horas llegó uno de los momentos más esperados: las Conversas ao Solpor, en las que Sánchez-Garnica conversó con la periodista Susana Pedreira sobre su obra «Victoria», el libro con el que se alzó con el Premio Planeta, y sobre su proceso creativo como escritora.

El concejal de Xuventude, Álvaro Carou, y la concejala de Cultura, Sonia Outón, destacaron durante el acto inaugural la importancia de fomentar la lectura desde edades tempranas y valoraron esta cita literaria como «un referente en Galicia que va más allá de una feria, al unir editoriales, librerías, autores y lectores».

Programación

La programación continuará durante toda la semana con recitales poéticos, encuentros con autores y actividades infantiles. Hoy miércoles, la poesía toma el protagonismo en la segunda jornada con Uni-Versos, que contará con la participación de autores como Andrea F. Maneiro, Samuel L. París, Clara Pino y Xerardo Quintiá, entre otros. También se rendirá homenaje a Antonio Machado en el 150º aniversario de su nacimiento, con un recital titulado Universo Machado, que abrirá el académico Xesús Alonso Montero.

El público infantil volverá a tener su espacio en el Recuncho dos contos y con espectáculos como Portugalego (19.00 horas), una experiencia sensorial que pone en valor la conexión entre Galicia y Portugal de la mano de Juan Carballo. No faltará la sesión de firmas de los autores ni tampoco las Conversas ao Solpor (20.30 horas).

En caso de lluvia, todas las actividades y casetas serán trasladadas al Auditorio Municipal, como ya sucedió en ediciones anteriores.

Exposición del Liceo Casino en la Biblioteca

La Biblioteca Municipal Rosalía de Castro de Vilagarcía celebra el Día Internacional de los Archivos con una exposición centrada en su propio edificio, que en el pasado albergó el histórico Liceo Casino. La muestra, instalada en el vestíbulo de entrada, podrá visitarse hasta finales de mes.

La exposición está compuesta por unas 50 imágenes y varios documentos históricos, como el discurso inaugural de la reapertura del Liceo Casino en 1972. Todo el material forma parte del Fondo Liceo-Casino, depositado en el Archivo Municipal y accesible a través del portal de la Diputación de Pontevedra: atopo.depo.gal.

El objetivo de la iniciativa es poner en valor los archivos como herramientas para preservar la memoria colectiva y facilitar el acceso a la historia local.Por otra parte, el Auditorio Municipal acogió el décimo aniversario del Club de Lectura Marcapasos. Dirigido por el profesor Augusto Guedes y en colaboración con la biblioteca. A través del análisis de obras seleccionadas, los participantes compartieron reflexiones, descubrieron nuevos autores fomentando el debate y la tolerancia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents