El marisqueo de A Illa muestra sus secretos

La Organización de Produtores de A Illa (OPP-20) ha puesto en marcha una serie de rutas que acercan a los visitantes a la dura actividad que realizan las mujeres, e incluso, les permite enseñarles los fondos marinos. La propuesta figura en los planes de producción de la entidad.

Aula de marisqueo de la OPP-20 de A illa

Aula de marisqueo de la OPP-20 de A illa / Iñaki Abella

A. G.

A Illa

Conocer como trabajan las mariscadoras de A Illa, conocer como funciona una entidad como la Organización de Produtores (OPP-20) o asistir a una subasta son solo algunas de las propuestas que ha puesto en marcha la entidad de A Illa para dar a conocer y poner en valor el trabajo que realizan sus asociadas. La propuesta se encuentra incluida en los planes de producción de la entidad y forma parte del trabajo de divulgación y promoción de los productos que comercializa la OPP-20, así como una iniciativa más para atraer visitantes al municipio.

Tres son las rutas que ofrece la OPP-20. La primera de ellas es una ruta por el puerto de O Xufre de unos 90 minutos de duración para grupos de menos de 15 personas. El punto de encuentro es en puerta de la lonja y contempla una visita guiada por la lonja a cargo de los propios mariscadores, que explican como es su trabajo diario.

Así, el visitante podrá asistir a una explicación sobre los tipos de bivalvos, las herramientas a utilizar o como se realiza el pesado y la separación del marisco en las máquinas de clasificación.

La visita también contempla un viaje hasta la próxima playa de O Aguiúncho, donde se explica como funciona una batea aprovechando la proximidad de la agrupación de bateeiros. En la visita también conocerán el uso de los calibres que indican si la almeja alcanza o no la talla comercial.

La segunda propuesta es una ruta por el marisqueo, también de 90 minutos y con un máximo de 15 personas. En esta propuesta se acompaña a las mariscadoras a su zona de trabajo, una jornada de recogida de almejas en las playas, aprendiendo los secretos del proceso desde la extracción hasta la comercialización. El horario de visita dependerá de la marea.

Las explicaciones se darán en la propia playa e incluye también el conocimiento de los diferente elementos que se usan para la extracción y calibrado del marisco, así como una explicación del funcionamiento de la lonja y de las «poxas».

La tercera de las propuestas es una visita a la sede de la OPP-20 en la avenida Castelao, que dura 60 minutos. En esa visita se podrán conocer las instalaciones de la Organización de Produtores y se realiza una visita interactiva al aula «O canto do mar», donde los participantes podrán sumergirse en el mar de la ría de Arousa a través de las gafas de realidad virtual y ver con detalle el trabajo que realizan los mariscadores a flote y a pie.

Durante la visita, los participantes recibirán explicaciones de cual es el trabajo que se realiza en las dependencias de la OPP-20 y se acercarán al acuario. También se visita el aula «O canto do mar», que incluye la proyección de vídeos interactivos en pantalla y la visualización con las gafas.

El patrón mayor de A Illa, Juan José Rila Millán, apuntaba ayer que ya han recibido la visita de dos grupos, uno de Pontevedra y otro de Muros, que «quedaron impresionados con lo que conocieron». También explica que estas actividades entroncan directamente con las acciones de divulgación que llevan tiempo realizando, que van desde la creación de una marca propia hasta la celebración de talleres de cocina para niños en edad escolar.

Tracking Pixel Contents