Dos centros de Arousa solicitan salir del programa de educación digital
El instituto Monte da Vila ya no estará el curso próximo en el Edixgal, y el colegio Arealonga podría abandonarlo en el 2026-27 | Los padres temen la sobreexposición a las pantallas

Alumnos trabajando con los ordenadores del Edixgal. | M.G.Brea
Cada vez son más las voces partidarias de una «desescalada» digital en la educación gallega. Tanto es así que la propia Consellería de Educación ha anunciado para el curso próximo cambios en el Edixgal, profundizando en un modelo pedagógico híbrido. Entre tanto, hay centros educativos arousanos que ya han decidido desvincularse del Edixgal. Es el caso del instituto Monte da Vila (O Grove) y del colegio Arealonga (Vilagarcía).
El primero de ellos ya no estará el curso próximo en el plan de educación digital, mientras que el Arealonga podría abandonarlo en el curso 2026-27. El claustro ya votó a favor de salir del Edixgal, pero antes de hacerlo tienen que cumplir la vigencia del contrato, que es por cuatro años prorrogables por dos más.
En todo caso, el plan está generando muchas dudas entre padres y educadores. Diana Piñeiro, presidenta de la asociación de padres de alumnos del colegio de Arealonga, reconoce que hay división de opiniones, incluso en el seno de la misma directiva de la Anpa. «Incluso entre nosotros hay diferentes opiniones. Yo, como madre, veo tanto ventajas como desventajas» en el Edixgal.
Entre estas últimas, Piñeiro afirma que lo que más le preocupa «es la sobreexposición de los niños a las pantallas» o el temor a que las habilidades de los escolares se resientan por la falta de los hábitos de escritura a mano y de leer en papel. La Anpa dejó el asunto en manos del claustro; y este decidió salir del Edixgal.
El colegio Arealonga fue de los primeros de Galicia en adherirse al libro electrónico. En su momento, había grandes expectativas con un proyecto que implicaba el préstamo a cada alumno de un pequeño ordenador personal. Todo eran ventajas: mochilas menos pesadas al reducirse el número de libros; una educación más accesible para las familias con menos recursos al no tener que comprar tantos libros; un trabajo pedagógico más ameno y atractivo, gracias al empleo de las nuevas tecnologías interactivas; y una formación temprana en el uso de la informática...
Sin embargo, con los años fueron apareciendo las sombras, hasta el extremo de que el curso próximo no habrá ningún centro nuevo en toda Galicia con Edixgal, y se han dado de baja 14. El instituto grovense de Monte da Vila es uno de ellos; y el colegio Arealonga también lo solicitó, si bien la petición le fue denegada pues tiene el contrato en vigor.
Este centro vilagarciano de Primaria nunca renunció del todo al uso de fichas, libros y cuadernos, «porque siempre tuvimos claro que los niños tienen que leer y escribir en papel», apuntan desde la dirección. Pero al mismo tiempo admiten que con el paso de los años fueron creciendo las dudas, tanto entre los padres como entre los educadores. «La decisión fue consensuada entre toda la comunidad educativa», advierten.
Mejoras inminentes
En todo caso, los centros que renuncian al libro electrónico todavía son pocos en el conjunto de Galicia. De hecho, el curso próximo continuarán en el programa cerca de 600 colegios e institutos. Además, Educación ha anunciado un paquete de mejoras, entre ellas la dotación de libros de texto a los colegios, que estos prestarán a los alumnos en función de su renta. En el Arealonga admiten que si bien su primera intención es salir del Edixgal, tal y como ya se acordó en el claustro, estarán pendientes de las novedades del curso próximo, por si las mejoras anunciadas les hacen reconsiderar su postura.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- El mejillón empieza a estar en carne
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales