Optimismo moderado tras el primer día de marisqueo en las playas de A Illa
Las mariscadoras regresaron a la actividad después de once meses paradas con cupos de japónica, berberecho y fina bajos | Trabajaron entre los arenales de O Aguiúncho y A Salga

Una mariscadora de A Illa camino del punto de control tras la primera jornada de faena. / Noé Parga
A. G.
Once meses después de acogerse al cese de actividad debido a la caída en la producción de marisco en sus playas, las mariscadoras de A Illa volvieron a la faena. Lo hicieron entre las playas de O Aguiúncho y A Salga, aprovechando la marea baja con la que se amaneció ayer. En total, trabajaron 118 de las 165 que cuentan con Permex en la actualidad, aunque lo más importante es que el sector pudo comprobar que tiene motivos para cierto optimismo moderado.
Así lo reconoce la presidenta de la Organización de Produtores (OPP-20) de A Illa, Inma Rodríguez, que apuntaba que «las capturas fueron dentro de lo esperado, habíamos instaurado un cupo muy bajo, porque queremos preservar las zonas lo máximo posible y la mayor parte de las mujeres consiguieron completarlo». Ese cupo se había establecido en dos kilogramos de japónica, medio de almeja fina y uno de berberecho. «Es cierto que no es una cantidad muy alta, pero para ser el primer día creo que nos podemos dar por relativamente satisfechas».
Este primer contacto también deja sensaciones de optimismo moderado con la producción marisquera. Así, Rodríguez señala que «estamos viendo que hay gran cantidad de cría, que todavía no ha alcanzado las medidas para su comercialización, pero también «vamos consiguiendo completar los cupos, con esfuerzo y trabajo, pero se fue logrando hoy, ya veremos más para adelante». No en vano, una de las preocupaciones es que la producción pueda ir a menos en los próximos días, «tenemos que ir viendo como evoluciona y, en función de los resultados, tomaremos las decisiones e iremos modelando los cupos y el trabajo».
En cuanto a los precios, estos sufrieron un ligero incremento con respecto al producto que se estaba vendiendo en los últimos meses en la lonja de A Illa. La almeja japónica fue el producto del que mayor cantidad se subastó en la «rula» en la tarde de ayer, comercializándose 375,20 kilogramos a un precio máximo de 14,74 y mínimo de 10,36. En lo que respecta a la almeja fina, la especie que mayores réditos da, se comercializaron 61 kilos, a un precio máximo de 96,40 y mínimo de 31,15, mientras que el berberecho ha regresado a la lonja de A Illa con 111,10 kilogramos, vendiéndose a un precio máximo de 20,95 euros y a un mínimo de 3,65.
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan