Mirador de Lobeira
Trenes más rápidos porque no tienen que parar
Que hayan retirado el tren de las seis y media de la mañana a Madrid es una buena bofetada para los arousanos ya convencidos de contar con frecuencias de AVE consolidadas.
Pero ojalá se quede en esta medida y la capital vilagarciana conserve las otras dos paradas del S-106 que une la ría con la Meseta en poco más de «tres horas y un café», en palabras del alcalde Alberto Varela.
Nadie duda de que cuando se saborean las mieles resulta mucho más complejo digerir las hieles de la frustración, pero el optimismo en este caso debería ser el mejor consejero si se tiene en cuenta que hace ahora un año que nadie pensaba en que la estación de Vilagarcía acogería la alta velocidad.
La memoria no puede ser tan traicionera pues hasta no hace mucho se determinó que la estación de alta velocidad para Galicia se encontraba en el barrio ourensano de A Ponte, y que los Avril, los Avlo y demás cohetes ferroviarios llegarían a otras localidades con el paso de los años.
Pues no. Se hizo el milagro mucho antes y tanto Vigo, como Pontevedra, Vilagarcía, Santiago o A Coruña ya cuentan con paradas de la alta velocidad, no sin tiempo pues a Sevilla llegó en el 92; ¿se acuerdan?.
Pues ahora no es el momento de discutir si por un poco de tocino se va a estropear el caldo. Los viajeros arousanos saben, o debería de saber, que cuentan con dos frecuencias de ida y vuelta cada día, y que si no quieren pernoctar en Madrid, pues a lo mejor tendrán que desplazarse de algún modo a Pontevedra o Santiago.
Y para ello hay que potenciar la intermodalidad. No estaría mal que los alcaldes de la comarca de O Salnés negocien con la Xunta o con quien quieran un plan de transporte público en autobús, una red que conecte también los municipios de la comarca.
No puede ser que un madrileño llegue en poco más de tres horas a Vilagarcía y tenga que esperar cuatro o cinco horas para llegar a O Grove o a Cambados.
Emplear de forma razonable los recursos a disposición de los pasajeros parece también una prioridad de los gestores de Renfe que también deben tener en cuenta que a veces es mejor renunciar a servicios que frenan otras iniciativas. Que desde Vigo a Madrid se llegue, sin paradas, en solo tres horas parece una buena idea, aunque a algunos les parezca difícil acercarse a la estación de Urzáiz.¡Para ver las luces, si que van!
Suscríbete para seguir leyendo
- La «nécora a la sal» enamora al chef José Andrés
- Vilanova se suma a la tendencia de O Salnés de restringir tráficos ante el boom turístico
- El islote más «instagrameable» agota plazas para los próximos fines de semana
- A Illa advierte de que la picaresca en la zona residencial puede multarse con hasta 10.000 euros
- Una conductora colisiona contra cuatro vehículos aparcados en una salida de vía en Ribadumia
- O Grove registra un virulento incendio forestal
- Un aparatoso accidente con tres coches implicados deja dos heridos en Vilanova
- A Illa estrenará la zona ORA en la carretera de la playa de Area da Secada a partir del mes de agosto