Las asociaciones de la memoria exigen cambios en el nuevo callejero de Vilagarcía

Iniciativa Cidadá y O Faiado presentan una alegación conjunta en la que acusan a Ravella de «falta de sensibilidad y compromiso» | Quieren más claridad en la retirada de los honores y espacios más nobles para Paratcha y Pando

Una mujer observa el monolito en homenaje a los represaliados enterrados en una fosa común en Rubiáns. |  Iñaki Abella

Una mujer observa el monolito en homenaje a los represaliados enterrados en una fosa común en Rubiáns. | Iñaki Abella

Vilagarcía

Las dos asociaciones de la memoria histórica de Vilagarcía han presentado alegaciones a los cambios en el callejero urbano, en las que cuestionan con dureza la gestión del Ayuntamiento. De hecho, en un comunicado conjunto, Iniciativa Cidadá pola Memoria Histórica y O Faiado da Memoria han calificado como «oportunidad perdida» los cambios en el callejero, al tiempo que han asegurado que el gobierno municipal pecó en el proceso de «falta de sensibilidad y compromiso».

El pasado 9 de mayo, el pleno municipal aprobó los cambios en el callejero. Durante meses, el Partido Socialista mantuvo contactos con los demás partidos de la corporación para renombrar una quincena de vías, que en la actualidad carecen de nombre o que estaban dedicadas a personas relacionadas con el franquismo. En la relación final se incluyeron propuestas tanto del ejecutivo municipal como de las demás formaciones. Ya en el pleno, se aprobó la modificación con los votos a favor de PSOE, BNG y Esquerda Unida, y la abstención del PP.

Posteriormente, se abrió un proceso de exposición pública, que finalizaba a mediados de esta semana. Y ha sido en este momento en el que las dos asociaciones de la memoria de Vilagarcía han presentado sus alegaciones. Lo que piden es una «reconsideración parcial» del acuerdo del 9 de mayo, puesto que los colectivos están de acuerdo con el fondo de la cuestión; pero creen que el Ayuntamiento ha sido poco valiente.

Retirada de honores

En primer lugar, Iniciativa Cidadá pola Memoria Histórica y O Faiado da Memoria reprochan al Concello su falta de concreción en lo relativo a la retirada de honores y distinciones. A lo largo del siglo XX, el Ayuntamiento de Vilagarcía concedió diferentes distinciones a personas destacadas del franquismo, y en el acuerdo plenario del 9 de mayo se incluyó un punto en el que se anulaban todos estos honores. Pero los colectivos de la memoria creen que el procedimiento está mal hecho desde el punto de vista administrativo.

«La redacción genérica del acuerdo, sin una relación individualizada de cada persona, honor y distinción a revocar, presenta taras considerables desde una perspectiva jurídica», sostienen las entidades. «Este procedimiento, que no concreta a las personas señaladas ni los reconocimientos que se pretenden retirar, impide el ejercicio del derecho a la defensa y vulnera principios básicos del procedimiento administrativo, como la seguridad jurídica y la necesaria motivación de los actos».

Más en concreto, las asociaciones piden en las alegaciones que se modifique el acuerdo plenario y se indique a qué personas se les revocan los honores y por qué. En esta relación, según los colectivos, figurarían José María Rivero de Aguilar Otero, Fernando Suárez de Tangil y Angulo (Conde de Vallellano), José Fariña Ferreño, Jacobo Rey Daviña, José Calvo Sotelo, Miguel Primo de Rivera, Ramón Encinas Diéguez, Wenceslao González Garra o Victoriano Piñeiro Acosta, entre otros.

«Una herida abierta»

Las asociaciones son también críticas con algunas de las decisiones relativas a las personas que sí serán homenajeadas en el nuevo callejero. Sobre esto, afirman en su comunicado de prensa que, «es especialmente doloroso e incomprensible el tratamiento dado a la memoria de mujeres que fueron víctimas mortales» del franquismo. «La inexistencia de Josefa González Barreiro, Pilar Fernández Seijo, «A Montañesa», y Juana Núñez Quintáns -mujeres vilagarcianas asesinadas por la dictadura- no es una simple omisión, sino una herida abierta en nuestra memoria democrática».

De hecho, los colectivos opinan que la omisión de estas víctimas en el nuevo callejero «es echar tierra municipal sobre la herida aún abierta, una injusticia política que acentúa el olvido social».

Las críticas de Iniciativa Cidadá y O Faiado se extienden a los reconocimientos al alcalde y ministro Laureano Gómez Paratxa y al juez Luis Pando. Ambos colectivos consideran que el Ayuntamiento ha mostrado «falta de sensibilidad y compromiso» con la elección de las calles dedicadas a ellos.

Sobre Paratxa, las asociaciones afirman que Ravella «ha confinado su memoria a un espacio sin huella»; mientras que en el caso de Pando, afean al Concello que «despreciase las legítimas peticiones de sus descendientes». «No solo fue una inmoralidad política, sino un acto tan innecesario como profundamente doloroso».

Los colectivos no fueron consultados

Las dos asociaciones de la memoria de Vilagarcía cuestionaron desde el principio la gestión política del cambio de callejero, que el gobierno socialista impulsó para cumplir la ley de memoria democrática. Los colectivos no fueron consultados para la elaboración de la propuesta, y cuando más tarde dieron su opinión sobre el procedimiento, el gobierno les dio la réplica con contundencia. Eso sí, Ravella incorporó al acuerdo plenario la eliminación de los honores a personas del franquismo, tal y como pedían las asociaciones.Ahora, tras el proceso de exposición pública y recogida de alegaciones, ha quedado claro una vez más que tanto Iniciativa Cidadá como O Faiado se han sentido muy decepcionados, aunque no lo den todo por perdido. «Nos produce un sentimiento de profunda decepción e indignación el proceso de gestión y el contenido del acuerdo (...) Lejos de convertirse en una celebración de la justicia y reparación histórica, se transformó en una dolorosa oportunidad perdida». Por ello, confían en que el Concello rectifique parcialmente y aproveche «esta crisis» para mejorar el acuerdo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents