El Acuario experimenta un notable aumento de visitas escolares
El zoo de Punta Moreiras ofrece propuestas adaptadas a cada ciclo educativo

La afluencia de grupos al Acuario se ha multiplicado. / FdV

Como era de esperar, las actividades de fin de curso han disparado la afluencia de jóvenes al Acuario O Grove, donde se organizan propuestas especiales para grupos con las que descubrir cada detalle de las especies que se reparten en los 27 tanques con los que cuenta este establecimiento zoológico.
La idea es «acercar a los visitantes a la gran diversidad de especies que habitan nuestras rías», además de reservar un espacio destacado para las tropicales y el ajolote mexicano.
«Es posible descubrir los secretos mejor guardados de muchas de las especies de una forma muy amena, y además queremos que las personas que nos visiten disfruten conociendo también las labores de conservación del medio ambiente y aprendan a respetar la naturaleza», explican en el Acuario.

Un ajolote mexicano en las instalaciones del Acuario O Grove, sito en Punta Moreiras. / M. Méndez
Un objetivo especialmente indicado ahora que colegios e institutos visitan las instalaciones de Punta Moreiras, donde se aplican programas o planes de visita adaptados a cada ciclo educativo.
Para Educación Infantil, por ejemplo, el Acuario ofrece a los más pequeños una visita en la que descubrir «todos los secretos que se esconden en el mar a través de unos amiguitos muy especiales como el pinto Jacinto, la morena Andrea y la estrella Sabela».

La llegada de un grupo de visitantes al Acuario. / FdV
Propuesta que se complementa con el taller «Pepa y sus amigos», que propone «un viaje en el que explorar la rica biología marina, aprender de su importancia y conocer cómo cuidarla».
A los alumnos de Primaria se les muestran los diferentes ambientes que condicionan la vida de los animales que durante años se adaptaron para sobrevivir.
Y durante el recorrido «aprenden que el mar es un medio muy inestable y que influye y modifica la manera de vivir y desplazarse, las formas y colores de los seres que lo habitan».

Una de las visitas escolares. / FdV
El taller para estos alumnos los lleva a experimentar «cómo es la vida en altamar y los retos que supone, enfrentrándose a todos ellos como miembros de una tripulación» e incluso elaborando nudos marineros.
Algo similar se ofrece a los alumnos de FP y Bachillerato, en este caso con un taller que emula «las clásicas competiciones televisivas con diferentes pruebas por equipos, siendo el eje central la fauna y flora marina».
En este caso «los participantes deben utilizar todos sus conocimientos para conseguir la máxima puntuación».
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- Los trabajadores de la Cofradía de Cambados están sin cobrar mayo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía