Una silla gigante para Mina Mercedes
Valga instala un original mirador sobre la laguna

La silla-mirador colocada en Mina Mercedes. / FdV

En Valga hay una vieja explotación minera a cielo abierto que, de forma completamente natural, se ha convertido en una laguna llena de vida, con importantes especies vegetales y animales que enriquecen el entorno y lo convierten en uno de los lugares más visitados y admirados de la localidad.
Y más que lo será cuando, si todo sigue como hasta ahora, se haga realidad el ambicioso proyecto de parque acuático –asciende a unos 14 millones de euros– que se ejecuta fase a fase en la mina y laguna hermana de Porto Piñeiro, situada justo al lado de Mina Mercedes y en la que se están llevando a cabo ya destacadas actuaciones con las que convertirlo en uno de los puntos lúdicos más destacados de Galicia.
Esas dos lagunas llevan vidas paralelas, realizándose diferentes obras en una y otra con el propósito de enriquecer sus parques, senderos y demás elementos ya existentes.
Lo último es la colocación de una silla gigante, a modo de mirador, que ofrece llamativas vistas sobre Mina Mercedes, lo cual permitirá disfrutar más y mejor de los cisnes, fochas y patos de todo tipo –incluido el mandarín– que habitan este espacio.
Esa silla gigante fue construida el año pasado por el alumnado del Obradoiro de Emprego Ulla-Umia VII y ha sido instalada ahora por el módulo de carpintería participantes en la nueva edición de ese mismo taller de empleo.
Se hace para «aumentar el atractivo de este espacio natural reacondicionado a partir de la antigua mina de extracción de arcilla», remarcan en el gobierno de José María Bello Maneiro.

Concello de Valga
Explican que la silla en cuestión, de madera de pino rojo y convenientemente tratada, hace las veces de mirador y «ofrece una perspectiva en altura de prácticamente toda la laguna».
Se sitúa en la orilla de la laguna de Mina Mercedes más alejada de la carretera PO-548, en las inmediaciones de la empresa Lema.
Es decir, el margen contrario al de los pantalanes, a los que se accede desde la citada carretera Vilagarcía-Pontecesures, a la altura de la empresa Urovesa.
Este nuevo elemento del mobiliario se suma a otros muchos colocados con anterioridad tanto en los senderos anexos como en su parque infantil.

Alumnos del Obradoiro Xóvenes durante la plantación en el entorno de la laguna Mina Mercedes. / Concello de Valga
Uno de los últimos fue un balancín «padre-hijo», pensado «para que los niños puedan jugar acompañados de adultos».
Se trata de «una estructura doble», es decir, dos asientos enfrentados –uno de ellos plano y el otro provisto de una silla envolvente para bebé– que permiten que dos personas compartan momentos de ocio, propiciando así que un niño y un adulto puedan balancearse a la misma altura cómodamente sentados uno frente al otro y manteniendo contacto visual para aportar seguridad a los menores», detallan en el Concello.

Completan la red de senderos y carriles bici, en la primera fase del parque acuático de Porto Piñeiro (Valga). / Concello de Valga
Además de estos y otros elementos materiales, hay que destacar la progresiva incorporación de plantas y árboles al entorno de Mina Mercedes.
El pasado mes de febrero, sin ir más lejos, el Obradoiro de Emprego daba continuidad así a la plantación de árboles frutales realizada el año pasado incorporando almendros, nogales y avellanos.
También se había plantado madreselva al lado de la pérgola de madera, para que la planta trepe por ella y así embellecer el entorno, generar sombra y aprovechar sus efectos repelentes frente a los insectos.
Al hilo de esto, cabe recordar que esa pérgola de madera de abeto tratada –asentada sobre soportes de hierro, con una altura de 2,6 metros–, fue colocada el verano pasado por el módulo de carpintería del Obradoiro de Emprego Ulla-Umia VII.
Dirigidos por José Oliveira, los alumnos de este taller compartido por Valga y Moraña instalaron la pérgola con forma de «L», con 10 metros por un lado y 7, por el otro.
En el Concello destacaban lo llamativo de este elemento de tres metros de ancho y alegaban que, de este modo, se dota al área de juegos existente de una zona con sombra, de ahí que para cubrir la pérgola empezaran a plantarse especies trepadoras como la madreselva.
Ya entonces, en agosto del año pasado, el Concello de Valga comunicaba que aquella pérgola, provista de mesas y bancos, no iba a ser el único mobiliario.
Se anunciaba así que al lado del merendero y el pantalán situados frente a la fábrica de Urovesa iba a colocarse el columpio doble antes descrito, y que en las inmediaciones de la empresa Lema se situaría un banco-mirador elevado con vistas sobre la laguna, que resultó ser la silla ahora presentada.
Un trabajo que viene de lejos
Como sucede con la laguna de Porto Piñeiro, las mejoras que se introducen en la de Mina Mercedes avanzan lentamente, pero con paso firme, desde hace mucho tiempo.
En 2023, por ejemplo, los alumnos integrados en el módulo de albañilería del programa formativo «Xóvenes Moraña-Valga II», participado por 16 menores de 30 años de ambos municipios, se ocupaban de mejorar el pavimento de el parque infantil.
Con esta actuación se quería «evitar que la hierba y la maleza crezcan entre los distintos elementos de juego que forman parte de esta área de recreo», detallaban en el gobierno de José María Bello Maneiro.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- ¿Cuál es la verdad acerca de la invasión vikinga de Catoira que se festeja desde hace más de 60 años?
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- Los trabajadores de la Cofradía de Cambados están sin cobrar mayo