La «carballeira» de Dimo acoge la romería campestre de San Cibrán
Es una de las fiestas más destacadas de Catoira
Se trata de una cita tradicional y familiar en contacto con la naturaleza

La salida de una de las misas. / M. Méndez

La popular y frondosa Carballeira de San Cibrán (Dimo-Catoira), en la que se sitúa la ermita en honor del mismo santo, acoge el domingo su romería campestre.
Es una cita cargada de historia, devoción y emociones que reúne a familias y amigos para comer bajo los árboles, degustar pulpo, escuchar música folclórica y, si proceder, ir a misa o participar en la procesión, todo ello en estrecha sintonía con la naturaleza.
Tras la misa de las ocho en la iglesia parroquial saldrá el santo en procesión con los romeros hacia la pequeña capilla, donde habrá ceremonias cantadas a las 9.00, 10.00, 11.00 y 11.45 horas, con la principal a las de 12.30 y posterior procesión alrededor del templo.

Romería de San Cibrán / M.M.
Actuarán el grupo de acordeones Lóstregos da Estrada, el de «pandereteiras» Muiños do Vento, de Catoira, y los «gaiteiros» Brisas do Ulla.
Pulpo «á feira», rosquillas, misas, procesión, grupos de gaitas y comida campestre. Todo eso es San Cibrán, una romería de las de antes que conserva toda su esencia.
Es una cita para disfrutar en familia y con amigos, de ahí que cada año sigan acudiendo tantos romeros de diferentes puntos de las comarcas de Caldas, O Salnés y Barbanza.

Manuel Méndez
Ya sea a pie, en coche o a caballo, llegan temprano al robledal para reservar mesa y colocar los manteles donde reunirse para pasar el día.
Como cada buena romería que se precie, en San Cibrán no faltan las pulperías, ni tampoco los puestos de rosquillas, velas, exvotos, juguetes y productos tradicionales como chorizos y quesos.
La comisión organziadora remarca que habrá actividad durante todo el día y, sobre todo, repite el lema de cada año: «O que non molla en San Cibrán, non molla en todo o verán».
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La procesión del San Pedro de Cornazo irá hasta la casa de Agustín Romero
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo