O Salnés ampliará la planta del agua con tres depósitos de 2,5 millones de litros
La Mancomunidade cambia el plan original y pide una reunión con la Xunta para abordar los 4 millones de financiación comprometida para esto y la obsoleta tubería de O Grove

Imagen de archivo de los depósitos actuales, de 10 millones de litros. | Iñaki Abella
La Mancomunidade do Salnés ya tiene listo el proyecto para ampliar la planta potabilizadora de Treviscoso, que da de beber a casi toda la comarca, y supone cambios significativos respecto al plan inicial de esta demanda, que lleva más de una década sobre la mesa. Así, en lugar de dos depósitos se proyectan tres prefabricados más pequeños, lo cual permitirá producir y almacenar 7,5 millones de litros más que actualmente.
Las autoridades han solicitado una reunión a la Xunta para hablar de la financiación comprometida verbalmente y que ascendería a cuatro millones de euros. También de otras iniciativas en marcha, como la mejora de la tubería de O Grove, para lo cual ya cuentan con dos anteproyectos para introducirle una manga de impermeabilización.
El gerente comarcal, José Ramón García Guinarte, explica que el proyecto elaborado para ampliar la ETAP de Treviscoso «está muy bien pensado» por diferentes cuestiones. En primer lugar, sustituyen la vieja idea de construir dos depósitos para sumar al actual –subdividido– de 10 millones de litros. Lo cambian por tres prefabricados de hormigón, que se montan casi como si fuera un puzzle y cada uno con una capacidad de 2,5 millones de litros.
Pérdidas de agua por fisuras
Indica que al ser independientes y más pequeños se mejorará la operatividad, por ejemplo a la hora de hacer llenados para realizar tareas de mantenimiento. De hecho, indica que el principal vuelve a tener fisuras con pérdidas de agua y están a la espera de tener la nueva instalación para pode actuar, pues vaciarlo supondría dejar sin agua a prácticamente todo O Salnés.
Pero sobre todo, destaca que también será una obra de futuro en términos de eficiencia, pues «todo irá por gravedad para no tener que bombear el agua y esto supondrá ahorrar mucho dinero en energía». No ha sido fácil, pues ha sido necesario realizar un estudio detallado de cotas y otras cuestiones para lo cual han contado con, entre otros uno de los ingenieros más destacados en el ramo, José Luis Varela.
Y no es todo, pues ya están trabajando en el proyecto de digitalización de la red para la cual ya tienen una ayuda estatal y, esto les permitirá controla de manera simultánea hasta los depósitos de cola de los concellos, como si fuera una única bolsa de agua para «moverla» en función de las necesidades.
Licitan una nueva planta solar con 166 módulos fotovoltaicos
Por parte, la entidad supramunicipal acaba de sacar a licitación la ampliación de la planta solar fotovoltaica con que cuenta en la ETAP de Treviscoso, con la instalación de 166 módulos fotovoltaicos que producirán 74,70 kWp. El precio es de 82.000 euros, pero cuenta con una subvención del Instituto Energético de Galicia (INEGA).
La previsión es que entre en funcionamiento este mismo año y, de hecho, la ayuda obliga a tenerlo todo hecho en septiembre. El gerente de la Mancomunidade detalla que esta nueva instalación irá sobre el terreno, no como la actual, ubicada sobre el tejado de las instalaciones y que tiene más de 200 módulos.
También señala que se ha diseñado pensando en la futura ampliación de la ETAP y, de hecho, ya se va instalar en los terrenos comprados hace ya muchos años a los comuneros para construir los nuevos depósitos del agua.
La actual ya produce más energía de la precisa y lo mismo sucederá con esta nueva. Cabe recordar que uno de los objetivos de la Mancomunidade es conseguir pagar cero euros en suministro eléctrico por este servicio y por eso también están va a crear la ya anunciada en el bombeo de Pontearnelas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU