O Faiado rinde un homenaje a los últimos pobladores de Cortegada
La asociación reúne a 200 personas para ver la capilla recién restaurada y una exposición sobre las familias que vivieron en la isla hasta 1907
Peregrinación en Valga por la Vía Mariana

Por la izqda, José Antonio Fernández (director del Parque), Teijeiro, Caeiro y Montserrat Martínez. / FdV
Cerca de 200 personas se reunieron ayer en Cortegada con motivo de un acto convocado por O Faiado da Memoria en homenaje a los antiguos pobladores de la isla. Desde las diez de la mañana, los excursionistas se trasladaron desde el puerto de O Carril en 16 embarcaciones fletadas por la empresa Corticata, que colaboró con esta iniciativa de O Faiado.
Una vez estuvieron reunidas las 187 personas que congregó la asociación, pudieron conocer los trabajos de restauración de la capilla de la Virgen de los Milagros, recientemente concluidos.

Asistentes a la visita de O Faiado. | FdV
También vieron una exposición sobre los antiguos pobladores de la isla, realizada en su momento por O Faiado da Memoria, y que tras permanecer un mes en el salón de plenos del Concello de Vilagarcía, actualmente se encuentra expuesta de forma permanente en la sede de Vigo del Parque Nacional das Illas Atlánticas.
Tras el almuerzo, los participantes pudieron observar de cerca la antigua aldea (pero sin caminar entre las casas, debido al mal estado en el que se encuentran algunas construcciones) y otros puntos de interés de la isla, como el «Camiño do Carro», un estrecho paso que permitía ir a pie entre O Carril y la isla los días de mareas vivas.
O Faiado da Memoria siempre tuvo una sensibilidad especial hacia la isla de Cortegada, que estuvo habitada de forma permanente hasta 1907. Además de la exposición fotográfica prestada en su momento a Parques Nacionales, grabaron un documental titulado «Ecos de Cortegada», en el que cuentan como era la vida en la isla.
También ayudaron en los trabajos de restauración de la capilla, y de hecho Margarita Teijeiro y Antonio Caeiro facilitaron al Parque Nacional fotografías que fueron decisivas para la reconstrucción del altar. La primera de ellas tomó la palabra en la parte alta de la aldea para hablar a los asistentes sobre su abuela y otros parientes suyos, que vivieron en Cortegada hasta el desalojo forzado de la isla.
Vía Mariana en Valga
El entorno de la ermita de San Mamede dos Martores, en Valga, fue el punto de encuentro institucional entre el Ayuntamiento y un grupo de un centenar de personas que están realizando la Vía Mariana, una ruta de peregrinación que recorre 400 kilómetros, entre Portugal y Galicia. Allí les esperaba la concejala de Turismo, Malena Isorna, quien les dio la bienvenida a Valga, a donde llegaron procedentes de Cuntis.

Peregrinos de la Vía Mariana, en Os Martores.
Entre los caminantes se encontraban el alcalde de Moraña, José Luis Gómez, y también Luis do Freixo, uno de los impulsores de esta ruta. Al pie de la capilla, la concejala y Do Freixo explicaron las peculiaridades de este lugar, que según algunos autores sería el lugar de enterramiento del hereje Prisciliano, y su importancia en el marco de la Vía Mariana.
La siguiente etapa, prevista para el 22 de junio, también partirá desde territorio valgués, concretamente desde Casaldeirigo, pasando por la Ermita de la Salud, las cascadas y, de nuevo, Os Martores, antes de seguir hacia Padrón.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- O Grove lanza un SOS en defensa del chorlitejo