Logran 12.00 firmas en dos meses por la gratuidad del parking de Montecelo

Cinco plataformas de las áreas sanitarias de Pontevedra y O Salnés entregan las rúbricas en la Xunta en Campolongo | Piden una reunión con el conselleiro de Sanidade en 15 días

Pontevedra

La campaña iniciada el pasado mes de febrero por cinco colectivos en defensa de la sanidad pública de Pontevedra, Marín, Sanxenxo, O Salnés y Cerdedo-Cotobade en defensa de un futuro aparcamiento gratuito en el Hospital Montecelo ampliado ha concluido con todo un récord de recogida de firmas: más de 12.000, que fueron entregadas ayer en el registro de la sede de la Xunta en Campolongo.

Con la satisfacción del éxito de esta iniciativa, los representantes de las asociaciones anuncian ahora que han solicitado una reunión con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, para que les reciba en un plazo máximo de 15 días, en caso contrario, estudiarán acciones y/o movilizaciones.

El objetivo de esta campaña es reclamar que el aparcamiento del nuevo hospital en la ciudad sea público y gratuito para que no suponga un agravio económico para los miles de usuarios del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. También exigen que se incrementen las líneas de transporte público para unir este centro hospitalario de referencia con los diferentes concellos.

Iria Aboi Ferradás, de la Plataforma de Seixo-Marín, celebró que la recogida de firmas lograse 12.034 en tan poco tiempo. «Denunciamos la intención de privatizar este aparcamiento, porque es un ejemplo más de como el gobierno de la Xunta regala pedazos de nuestra sanidad a empresas privadas. La práctica es la de siempre: conciertos millonarios para hospitales privados como el Domínguez en Pontevedra o Povisa en Vigo», lamentó.

Denunció que en este caso «la Xunta quiere pagarle a una empresa 440.000 euros al año durante 25 años, lo que es un total de 11 millones de euros públicos». «Además, quiere soltarle al inicio 3,5 millones para garantizar la viabilidad de la concesión, o lo que es lo mismo, un buen negocio. Casi 15 millones en total», resumió.

Una de las principales quejas de las cinco plataformas son los precios: la primera media hora de aparcamiento será gratis, pero el resto costará 0,90 euros.

«¿Precios asequibles para quién? ¿Para quien cobra un salario como el conselleiro o el presidente Rueda o para un jubilado medio de este país?», preguntó Aboi.

«No vamos a permitir que hagan negocio con nuestra enfermedad ni con el Gran Montecelo lo que hicieron con el Álvaro Cunqueiro de Vigo», dijo.

Por su parte, Juan Loureiro, de SOS Sanidade Pública de Pontevedra, afirmó que «esto no va de partidos políticos, sino de que la ciudadanía del área sanitaria no está dispuesta a que le privaticen un aparcamiento».

«Le damos un plazo de 15 días al conselleiro para que se reúna con nostros, porque es de recibo que se siente con nosotros a hablar. Si no lo hace, decidiremos», recalcó.

«Esto lo que nos enseña es que la gente está preocupada y que los más afectados serán los usuarios que no viven en Pontevedra, por la falta de transporte público», concluyó.

Anxo Lúa, de la plataforma do Salnés, indicó que apoyaron esta iniciativa porque no solo dependen del hospital comarcal de la comarca, sino que también acuden con frecuencia a Montecelo.

Completaron las declaraciones Carmen Fontenla, de la Plataforma de Sanidade de Cerdedo, que además es trabajadora en Montecelo, que defendió a los usuarios de la comarca del Deza, y Belén «A Chapuza», de SOS Sanidade Pública de Sanxenxo.

Recientemente, el BNG de la comarca de O Salnés también mostró su preocupación ante el traslado de la ambulancia medicalizada que presta servicio a la comarca de O Salnés en el Hospital de Ande.

Todos los veranos, al llegar el 1 de julio, el equipo del 061, que hace guardia las 24 horas del día y, por tanto tres turnos, se desplaza al ambulatorio de Baltar en Portonovo para atender las urgencias que se produzcan en este enclave eminentemente turístico.

Quedan por tanto desatendidos los restantes municipios de la comarca arousana.

Temor ante un «verano caliente» en la sanidad

Los representantes de las cinco plataformas informaron de la situación de la sanidad pública en sus respectivas zonas de cara a los próximos meses.Así, en el caso de Seixo esperan un «verano caliente» por jubilaciones, mientras que en Marín recuerdan que las listas de espera para Atención Primaria «son inasumibles».En Sanxenxo y O Salnés temen especialmente la época estival por la saturación de la sanidad pública, «como todos los años sin buscar remedio, porque no hay interés político».En cuanto a la ciudad dePontevedra, el temor es, como todos los años, la situación en los PAC (urgencias no hospitalarias), con saturación debido a las vacaciones de los médicos de familia de los centros de salud, pero también en las urgencias de Montecelo.En Catoira también despertó el espíritu de protesra debido a lka falta de médicos y a que también se les impide acudir al ambulatorio San Roque de Vilagarcía. Las urgencias se derivan al hospital de O Salnés.

Tracking Pixel Contents