Los Concellos cerraron el trimestre con 6,4 millones de deudas con proveedores
Cambados lidera el ranking de todo O Salnés con 1.602.000 euros, por encima de Vilagarcía, que tenía un millón
Meaño vuelve a ser el más saneado, con 1.750 euros, y también Pontecesures, con 3.000

Vistas de parte de la comarca de O Salnés desde O Xiabre. / Noé Parga
Los Concellos de O Salnés y el Ullán cerraron el primer trimestre del año adeudando algo más de 6,4 millones de euros a sus proveedores, según el informe publicado estos días por el Ministerio de Hacienda. En cuanto a la obligación de abonar las facturas en un plazo de 30 días, solo lo cumplen seis de los once con datos.
Entre las localidades salienses destaca Cambados, siendo la que más adeudaba de la comarca a 31 de marzo, con operaciones pendientes por valor de 1.602.000 euros. No es la primera vez que la oposición –el PP– alerta de la posibilidad de tener que acudir a un plan de ajuste ante esta situación –viene de pagar un millón de euros– y después de que la liquidación del presupuesto de 2024 incumpliera con el objetivo de estabilidad presupuestaria, resultando en un déficit de 629.140 euros.
Está por encima incluso de Vilagarcía, que casi la triplica en población. En el caso de la ciudad, las obligaciones pendientes ascendían a algo más de un millón de euros. Eso sí, la administración cambadesa paga en 12 días y la vilagarciana incumple el Periodo Medio de Pago (PMP): lo hace en 44 días.
Ribadumia, el tercero
Otro de los casos llamativos es el de Ribadumia, que, con una población aproximada de 5.000 personas, es la tercera en el ranking de los ocho concellos evaluados –no hay datos de A Illa de Arousa– con facturas pendientes por 678.000 euros y además paga con 24 días de retraso respecto a lo obligado por ley.
Cabe recordar que estas facturas se corresponden con proveedores de las administraciones por la ejecución de obras públicas, la venta de suministros o la prestación de servicios concretos y puntuales, pues, de otro modo, deberían sacarse a licitación mediante un concurso público.
Siguiendo con O Salnés, O Grove es el cuarto, tras cerrar el primer trimestre de este año con pagos pendientes por 656.000 euros y en cuanto a pagos realizados, ya lleva más de dos millones. Le sigue Vilanova, que ya el año pasado tuvo que acogerse al Fondo de Financiación de Entidades Locales, es decir, acogerse a un préstamo estatal para cumplir. Según estos últimos datos de morosidad disponibles, tenía pendientes 623.000 euros y paga en casi 70 días, aunque hace no mucho tardaba un año.
Este mecanismo que ofrece el Gobierno también lo va a seguir ahora Catoira, según anunciaba hace unos días. Lo hace voluntariamente –hay casos de obligación– y su objetivo es saldar las deudas en dos meses, que, entre enero y marzo, estaban en 475.000 euros en esta pequeña villa. Tiene un PMP de 139 días.
En el Ullán también es destacable el caso de Valga, que cerró con algo más de un millón en facturas pendientes y 20 días de retraso en pagar.
En cuanto al resto de Ayuntamientos, los más saneados son Meis, con 99.000 euros y pagos en 25 días, y en Sanxenxo, la cifra es de 194.000 euros –tras haber abonado más de tres millones– y un PMP de 18 días. No obstante, Meaño vuelve a poseer las mejores cuentas, pues tiene pendientes 1.750 euros y no tarda ni un día en cumplir. El caso de Pontecesures también es destacable, pues a 31 de marzo adeudaba 3.000 euros y pagaba en 14 días.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- La llegada del calor vuelve a colapsar el puente en A Illa
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- Optimismo moderado tras el primer día de marisqueo en las playas de A Illa
- El calor de África ayuda al viñedo de Rías Baixas