Las familias del San Francisco acuerdan llevar adelante la prohibición del móvil a sus hijos hasta los 14 años
Tras la charla de Antonio Rial sobre uso de la tecnología en la infancia y la adolescencia, la Anpa del colegio de Vilagarcía ha puesto en marcha la medida para que tenga una aplicación inmediata

Un momento de la charla sobre la adicción de los menores a la tecnología. / Iñaki Abella
El colegio San Francisco de Vilagarcía ha dado un paso firme en la lucha contra el uso prematuro y descontrolado del teléfono móvil entre menores. Impulsado por la Anpa del centro y con el respaldo unánime de las familias, el colegio se suma a un movimiento educativo en expansión que propone un pacto colectivo para retrasar el acceso a smartphones con conexión a internet hasta los 14 años.
La iniciativa se consolidó tras una charla celebrada en el propio centro a cargo de Antonio Rial Boubeta, catedrático de Psicología Social en la Universidade de Santiago de Compostela y una de las voces más respetadas en España en materia de infancia, adolescencia y tecnología. Bajo el título «Cómo promover un uso seguro y saludable de la tecnología en la infancia y la adolescencia», el acto dejó patente la urgencia del problema.
Los datos expuestos por Rial impactaron a las asistentes de entre las más de 280 familias del centro. Según sus investigaciones, el acceso temprano a internet afecta negativamente a aspectos clave del desarrollo infantil, como el sueño, el lenguaje, la atención o las habilidades sociales, y se asocia con un incremento del ciberacoso, la adicción digital y el fracaso escolar.

El profesor Antonio Rial Boubeta durante la charla en el colegio vilagarciano. / Iñaki Abella
A raíz de la charla, se convocó una reunión urgente entre la dirección del colegio, el consejo escolar y la Anpa para diseñar la aplicación práctica de la medida. El primer paso será realizar una encuesta entre las familias con el fin de obtener un respaldo unánime, condición indispensable para que la medida sea efectiva: «O todos o ninguno», subrayan desde el Anpa.
El centro, que cuenta con unos 350 alumnos, se alinea así con una tendencia que comenzó en Galicia en el colegio La Salle de Santiago, donde más del 75% de las familias firmaron un compromiso para no entregar móviles a sus hijos hasta los 14 años. Desde entonces, la propuesta ha ganado fuerza en otros centros como la Compañía de María y ha despertado el interés de al menos nueve colegios más en toda la comunidad.

Padres asistentes a la charla. / Iñaki Abella
La charla de Antonio Rial también atrajo la atención de representantes de otras Anpas de Vilagarcía, como las de los colegios Arealonga, Filipenses y el IES Cotarelo Valledor. Todos ellos valoran sumarse a esta línea de trabajo y extenderla a otros centros educativos de la localidad. Incluso se baraja la posibilidad de canalizar la iniciativa a través de la Fundación Galega contra o Narcotráfico, dada su vinculación con los patrones de adicción en la juventud.
Consciente de que el acceso a móviles se está produciendo cada vez a edades más tempranas —la media nacional ya se sitúa por debajo de los 11 años—, la comunidad educativa del colegio San Francisco busca promover un cambio de paradigma basado en la corresponsabilidad familiar, la educación en el uso saludable de la tecnología y la prevención de riesgos a largo plazo.
«Este pacto no va contra la tecnología, sino a favor de un desarrollo más sano y equilibrado», señalan desde la Anpa. La intención es consolidar un entorno libre de presiones sociales y tecnológicas para los más jóvenes.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- La llegada del calor vuelve a colapsar el puente en A Illa
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- Optimismo moderado tras el primer día de marisqueo en las playas de A Illa