La repoblación del Castro de Alobre abarca todo el perímetro
El Concello de Vilagarcía ha completado la plantación de decenas de árboles en la zona de O Montiño

Uno de los árboles plantados sobre el nuevo Mercadona. / M. Méndez

El proceso de repoblación con árboles autóctonos desplegado por el Ayuntamiento de Vilagarcía en el entorno del popular parque Castro de Alobre parece haberse completado.
Han sido decenas de plantas, sobre todo avellanos y nogales, las que se han situado estratégicamente a lo largo de todo el perímetro de este espacio del casco urbano de Vilagarcía de Arousa, situado en el paraje conocido como O Montiño, que en el pasado fue un promontorio costero de destacada situación estratégica.
Los árboles se han plantado tanto en la parte del parque lindante con los edificios de la calle de Vista Alegre, donde fue preciso realizar un llamativo saneamiento vegetal que obligó a cortar decenas de laureles, como en la parte del parque que da hacia el mar, situada en una cota elevada sobre Maderas Redondo y el nuevo Mercadona.

La zona repoblada. / M. Méndez
Hay que recordar, para entender la importancia del Castro de Alobre y la necesidad de enriquecer su entorno y su masa arbolada, que el yacimiento arqueológico que da nombre al parque pudo haber sido una villa romana litoral.
De ahí los hallazgos de interés patrimonial y científico que a lo largo del tiempo fueron sucediéndose en O Montiño, tales como una necrópolis romana con una treinta tumbas de diversa tipología, restos arquitectónicos que se reconocen como pertenecientes a una factoría de salazón, un ara romana dedicada al dios Neptuno y diferentes restos de estructuras arquitectónicas.
Asimismo, el Castro de Alobre es complemento y parte integrante del Parque Botánico Enrique Valdés Bermejo, también conocido como parque de O Castriño, donde el gobierno de Vilagarcía va a invertir 210.000 euros en la reposición de un muro y una pasarela caídos hace un lustro a causa de los temporales.
Todo ello antes de mejorar los caminos afectados para recuperar las mejores condiciones de accesibilidad posibles en esta concurrida zona de ocio e indudable valor histórico y medioambiental.
Suscríbete para seguir leyendo