O Salnés incorpora 55 nuevos negocios a la  marca turística «Slowbusiness»

Esta segunda fase incluye auditorías a las empresas de la red para mejorar servicios

Presentación del destino «slowbusiness» realizada hace unos meses a turoperadores, en Madrid.

Presentación del destino «slowbusiness» realizada hace unos meses a turoperadores, en Madrid. / FdV

O Salnés

La Mancomunidade do Salnés da un paso más en su estrategia de atracción de empresarios, altos ejecutivos y nómadas digitales que buscan un destino para relajarse y atender al mismo tiempo sus obligaciones profesionales; el llamado «slowbusiness». Quiere consolidar esta marca lanzada el año pasado, incorporando 55 nuevos establecimientos a la red que engloba la oferta específica para este visitante, realizando auditorías para «elevar la categoría» de los servicios y ejecutando otras acciones para mejorar la promoción de este aspecto del geodestino.

Esta segunda fase del proyecto «Salnés Slowbusiness» responde al «creciente interés» que ha suscitado «tanto en turoperadores nacionales como internacionales», explican sus responsables. Así, además de consolidar la red de empresas que ya se sumaron el año pasado y que superan las 80, quieren expandirla para adaptarse a la «creciente demanda de empresarios que desean combinar trabajo y calidad de vida en un entorno natural privilegiado».

Así, incorporará algo más de medio centenar de nuevos negocios a la plataforma dirigida a este tipo de visitante y en la que se ofrece desde alojamiento hasta cursos de artesanía, transporte privado...

Asimismo, quiere «elevar la calidad de los servicios turísticos», así que realizará 105 auditorías de mejora individualizada a estas empresas, incluyendo las de nueva incorporación. Esto incluye asesoramiento, recomendaciones de adaptación y seguimiento personalizado de cada caso. También implantará un plan estratégico de posicionamiento SEO y de marketing digital para aumentar la visibilidad online del destino durante todo el año.

Otras acciones

Para ejecutar esto, entre otras cosas, realizará visitas técnicas a establecimientos para ayudarles a mejorar en debilidades detectadas; actualizará los contenidos multilingües de la web propia del destino «slowbusiness»; diseñará y redactará contenidos según cada categoría turística; producirá material audiovisual específico para redes sociales y realizará una optimización de posicionamiento web para atraer tráfico orgánico de calidad, es decir, lograr que los interesados en este tipo de viaje vayan directamente a este portal.

La entidad da este nuevo impulso a la marca gracias al convenio de colaboración con la Axencia de Turismo de la Xunta y la apuesta, en general, forma parte del Plan Estratégico de Turismo de la Mancomunidade que marca las directrices de futuro para consolidar el destino, buscando su «diferenciación y especialización a través de propuestas innovadoras, sostenibles y alineadas con nuevas tendencias en demanda».

Y sobre todo en busca de la ansiada desestacionalización, pues en verano casi no hay posibilidad de crecimiento. Por eso, «en O Salnés nos adelantamos para dar respuesta a perfiles emergentes en un sector, el del turismo, en constante evolución», expone el presidente, David Castro. También destaca que con esta segunda fase «consolidamos un producto de calidad que beneficia al visitante y al tejido económico local».

Tracking Pixel Contents