El «Colillatón» regresa a Arousa tras la retirada de 900 unidades el año pasado

La iniciativa de Surfrider y el colectivo Limpiarousa tiene lugar el 31 de mayo en la playa de Compostela

Buscan voluntarios para la iniciativa que tiene lugar en toda España

Participantes de la edición de 2024 con la periodista Sara Carbonero en Carril. |  FdV

Participantes de la edición de 2024 con la periodista Sara Carbonero en Carril. | FdV

Vilagarcía

Arousa vuelve a ser escenario del «Colillatón», una iniciativa de recogida masiva de colillas de las playas a nivel nacional impulsada por la asociación Sufrider junto con el colectivo local Limpiarousa. Tendrá lugar el 31 de mayo y en esta ocasión será en la playa de Compostela, a las 11.00 horas. La edición del año pasado retiró unas 900 unidades de estos residuos de un arenal de Carril.

Las entidades que luchan contra la basuraleza advierten de que se trata de uno de los residuos que más aparecen en estas batidas, que están abiertas al público en general. Para inscribirse basta con acceder a la página de Surfrider o simplemente presentarse el día con ganas de participar. La cita arousana arrancará a las 11.00 horas y el lugar de encuentro es el pinar del arenal de Vilagarcía. Se desarrollará durante una hora.

Balance

La edición del «Colillatón» del año pasado se realizó en 16 lugares de toda España con un resultado de más de 37.000 restos de este tipo. En el caso de la hecha en Carril, se hizo en la playa de A Covacha y contó con una visita muy especial, la de la periodista e influencer Sara Carbonero.

En cuanto a sus datos, la docena de voluntarios que acompañaron a Limpiarousa quitaron unas 900 colillas de cigarrillos, con filtros incluidos, pero también otros residuos como 30 fragmentos de plásticos de entre 2,5 y 50 centímetros; 25 cuerdas y cordeles; quince pajitas; diez fragmentos de poliestireno; una decena de restos procedentes de la actividad acuícola; ocho residuos sanitarios de higiene personal; cuatro envases de chucherías; otras tantas unidades de tapones de botellas y tres bolsas de plástico y fragmentos. Asimismo hallaron algunos palitos de chupachups y varias botellas.

Cabe recordar que el colectivo arousano colabora estrechamente con esta ONG internacional como manera de llegar a las más altas instituciones europeas en busca de soluciones e iniciativas que realmente provoquen un cambio.

Jornada en A Illa

Esta unión se traduce también en otras iniciativas. Así, este viernes tendrá lugar una jornada de voluntariado ambiental, que se desarrollará en la playa de Gradín de A Illa. La actividad está prevista a las 18.00 horas y se mantendrá siempre que las condiciones meteorológicas sean buenas. El objetivo es realizar un paseo y recoger residuos y realizar su caracterización y concienciarse sobre su nociva presencia para los ecosistemas.

Así, las componentes del colectivo arousano explicarán a los asistentes esta cuestiones en base a su experiencia y a los aprendizajes que vienen adquiriendo desde su constitución hace un año, aunque antes ya lo hacían por su cuenta.

Auténticas «bombas ecotóxicas»

En el caso de los restos de cigarros, Surfrider explica que son auténticas «bombas ecotóxicas». Detallan que «la nicotina de una colilla puede esparcirse en solo 24 horas y contaminar entre 500 y 1.000 litros de agua. Esta contaminación a gran escala tiene consecuencias para la vida marina, que se encuentra frente a un verdadero cóctel de componentes químicos».

Pero es que el «impacto contaminante es doble» pues además de las más de «7.000 sustancias tóxicas que libera el cigarro una vez consumido (arsénico, mercurio, amoníaco, plomo y nicotina, entre otras)», sus filtros están compuestos de acetato de celulosa y cuando llegan al mar «se degradan en micro y nanopartículas de plástico que ya no podrán recogerse».

En cuanto a la contaminación química aporta aún más datos, indicando que los contaminantes que libera «pueden inhibir el crecimiento de las plantas marinas y liberar suficientes toxinas para causar una tasa de mortalidad del 50% en peces en 96 horas. También se encuentran en el 70% de las aves marinas».

El «Colillatón» se desarrollará por toda España del 26 de mayo al 1 de junio y en diferentes ciudades. Lugares en los que, durante una hora, se recogerán colillas que contaminan las playas, lagos y ríos. Desde Sufrider indican que es un problema que les preocupa mucho a la vista de cifras como que en, 2023, el 88,5% de los residuos recogidos fueron de este tipo.

Tracking Pixel Contents