El Camino a Vela cumple una década uniendo La Rochelle con Arousa
Más de 25 veleros partirán del puerto francés el próximo 5 de junio en una travesía que culminará casi un mes después con la llegada a la plaza del Obradoiro en Compostela

Participantes en la novena edición de «El Camino a Vela». / IA
A. G.
La propuesta «El Camino a Vela» cumple este año una década, diez años impulsando la peregrinación xacobea a través del mar y ofreciéndola como una alternativa a los amantes de la navegación en velero. El décimo aniversario de esta iniciativa volverá a unir el puerto de La Rochelle, en Francia, con el de Vilagarcía de Arousa, la última parada antes de enfilar hacia Compostela y llegar al Obradoiro. La partida está prevista para el próximo 5 de junio y la llegada para casi un mes después, el 1 de julio.
En esta edición está previsto que participen más de 25 veleros y en torno a los 150 peregrinos a bordo, convirtiendo esta iniciativa en una de las grandes referencias del turismo azul sostenible en el Camiño de Santiago, al promover la vela como una de las formas más responsables de vivir el mar y la cultura que le rodea. En total, los 25 veleros tendrán por delante 18 etapas de navegación y ocho de descanso en las localidades de Hondarribia, Getaria, Bermeo, Getxo, Santander, Ribadesella, Gijón, Avilés, Ribadeo, Viveiro, Cedeira, Ferrol, A Coruña, Laxe, Muxía, Muros, Boiro y Vilagarcía de Arousa, mientra sque la etapa final se realizará a pie desde Padrón.
A lo largo de su recorrido, la travesía El Camino a Vela ofrecerá en cada puerto de recalada diversas actividades pensadas para conectar a peregrinos, instituciones y comunidades locales. Desde visitas culturales, jornadas de bienvenida, como la Jornada Azul que tendrá lugar en Hondarribia en el Itsas Etxea Auditoriuma; concursos gastronómicos como el de bonito en Getaria o Las Hogueras de San Juan a su paso por Ferrol, cada escala será una oportunidad para vivir la tradición y la celebración compartida.
Desde que se puso en marcha esta iniciativa, más de 2.000 peregrinos la han completado, contando con el respaldo de la Mancomunidade de O Salnés, que ve en ella una vía más para estrechar los vinculos que mantiene la comarca con la tradición xacobea.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- ¿Cuál es la verdad acerca de la invasión vikinga de Catoira que se festeja desde hace más de 60 años?
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- Los trabajadores de la Cofradía de Cambados están sin cobrar mayo