Las mejores «narices» de España buscan en Cambados el pase al Mundial de cata

El Campeonato de Equipos prevé más de 250 personas y el Concello aprovecha para hacer promoción con otras actividades

La DO Rías Baixas ofrece un túnel del vino

El concejal Abal y el organizador Aragunde presentan la cita.

El concejal Abal y el organizador Aragunde presentan la cita. / Iñaki Abella

Cambados

Un total de 160 profesionales del mundo del vino llegan este fin de semana a Cambados para participar en el sexto Campeonato de España de Cata a ciegas por equipos . Proceden de importantes bodegas y restaurantes, incluso con estrella Michelin, como el Diverxo, por nombrar alguno, y buscarán su clasificación para el Mundial. La cita está abierta a la observación de los interesados y además, la DO Rías Baixas ofrece un túnel del vino para mostrar algunas de sus elaboraciones al público asistente.

La cita forma parte de los actos de conmemoración del título de Cambados como Ciudad Española del Vino concedido el año pasado por Acevin y cuenta con reunir en la villa a unas 250 personas, sumando acompañantes de los participantes y suplentes. De hecho, el Concello es coorganizador de esta edición del campeonato, puesto en marcha por el sumiller cambadés y propietario del Ribeira de Fefiñáns, José Luis Aragunde, y otros expertos: Philippe Cesco (Arrabal 18) y Daniel Monsonís (Eclèctic Vins). Es la primera vez que un Ayuntamiento se involucra en el evento cuya organización asciende a unos 20.000 euros de los cuales, asume «algo más de la mitad», según Aragunde.

Pero como indicó el concejal de Enoturismo, José Ramón Abal Varela, «repercutirá directamente en la economía local y sigue la estrategia de desestacionalización que practicamos desde hace tiempo, buscando un visitante con cierto poder adquisitivo y que viaja en todas las épocas del año. Los hoteles están a tope y se trata de una oportunidad de promoción para Cambados importantísima».

La prueba en sí tiene lugar el sábado en el salón Peña, de 10 a 12 horas, y compiten 40 equipos llegados fundamentalmente de Cataluña y Madrid y formados por cuatro personas cada uno, que tendrán que adivinar en una cata a ciegas ocho vinos: variedad de uva, origen, país, añada, denominación de origen...

La jornada se divide en dos partes, con un descanso, y cada aspecto acertado otorga unos puntos hasta un máximo total de 26. Habrá tres premiados con obsequios como copas de la prestigiosa marca Spiegelau y de vino, entre otras cosas, pero el más preciado es convertirse en el representante de España en la final, que tendrá lugar en octubre, en el departamento francés de Jura.

Actos complementarios

Abal Varela destacó la colaboración de la Mancomunidade do Salnés en esta cita mediante un viaje organizado en catamarán por la ría de Arousa para que conozcan el sector del mar y sus productos.

También de las cooperativas vinícolas de O Salnés porque Bodegas Martín Códax hará el viernes una recepción con actuación musical incluida en su terraza con vistas de Burgáns y Paco & Lola aporta el vino de cortesía de la cita, como en un pincho posterior al campeonato en el que también habrá conservas de patrocinadores, que «cada vez son más».

Así lo expuso Aragunde para destacar la importancia que está alcanzado el certamen: «Las plazas se agotaron en minutos y cincuenta equipos quedaron fuera», abundó.

Ambos también destacaron el apoyo de Rías Baixas, que ofrecerá ese túnel del vino, y el concejal indicó que intentarán que Cambados acoja algún día el Mundial.

Tracking Pixel Contents