Una fiesta con comida campestre para recordar el valor de los muiños de Ferreiro en el río Chanca a su paso por Meaño

Asistentes a una de las fiestas de los Muíños de Ferreiros. | Iñaki Abella
El Concello de Meaño, en esta ocasión por resolución de la alcaldía, resolvió adjudicar como contrato menor el servicio de catering para al almuerzo de la Festa dos Muiños que se celebrará el próximo mes de julio, una cita ineludible para aquellos que quieren defender estas construcciones y evitar su ruina.
Para este fin de contratar la comida de la próxima Festa dos Muiños de Ferreiro, el Concello meañés, que preside Carlos Viéitez, cursó invitación a tres firmas que se corresponden con las de Cristian García Portela, Carpas Pontevedra y Grupo Norte MCA S.L. De las tres, no presentaron ofertas las dos últimas, por lo que el fallo del regidor recayó en la única propuesta presentada, que era la de Cristian García Portela, quien concurrió con un precio de 47,85 euros por menú de adulto y 22 euros por el de niño, lo que supondrá como máximo 14.833,50 euros de gasto.

Vista de uno de los molinos de Lores, junto al río Chanca. | Iñaki Abella
La celebración de esta fiesta supondrá este año la edición número 21. Se proyecta para que sea el 27 de julio en el área recreativa de los Muiños do Ferreiro, y prevé congregar en torno a unos 320 comensales.
Amén de la parte musical, el evento vendrá marcado, como cada año, por un almuerzo al aire libre en base a un menú que, repetirá como es tradición, la tradicional empanada, pulpo á feira y carne ao caldeiro, todo regado con vinos Rías Baixas y tinto de Barrantes. Y a los postres, bizcocho y helado, café y los licores de rigor, explican en la organización.
El fallo de esta edición repite exactamente las cifras del pasado año, en que el almuerzo fuera adjudicado entonces a Carpas Pontevedra a razón, también de 47,85 euros el plato, y a 22 euros los niños que asistan a la tradicional romería campestre en el ayuntamiento meañés.
A escote
Como en años anteriores, cada comensal abonará 25 euros, y los 22,85 euros restantes por cada cubierto los asumirá el Concello, por lo que se estima que el Gobierno local destine a este fin una partida aproximada de 7.000 euros.
Todos los años, se trata de una de las fiestas gastronómicas que se antojan más animadas, en tanto que se desarrollan en un entorno único y que permite proteger uno de los elementos arquitectónicos y etnológicos más importantes en la historia agraria de Galicia.
En la segunda mitad del pasado siglo XX, estas construcciones en los ríos empezaron a sufrir el abandono, parejo a la pérdida de actividad en el campo por el tirón de las grandes ciudades.
Hoy son muchos los molinos que precisan de una restauración y para ello hay que ponerlos en valor con fiestas como la que se desarrolla en Meaño.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- ¿Cuál es la verdad acerca de la invasión vikinga de Catoira que se festeja desde hace más de 60 años?
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa