Cambados plantea a la Xunta dos vías para ampliar el polígono industrial
Pide una reunión para abordar las opciones técnicas para recalificar el suelo necesario

Infografía con el área de expansión del polígono. | FdV
La ampliación del polígono industrial de Sete Pías en 231.000 metros cuadrados no será una realidad a corto plazo, pero el Concello de Cambados y el Consorcio Zona Franca de Vigo siguen dando los pasos necesarios. De hecho, la planimetría está hecha y han solicitado una reunión con Urbanismo de la Xunta para presentarle las dos posibilidades para proceder a la recalificación urbanística de los terrenos privados necesarios; para convertirlos en suelo de uso dotacional porque ahora son de tipo rústico.
El alcalde, Samuel Lago, explica que los técnicos proponen dos posibles vías de desarrollo. La más novedosa es plantearle al Ejecutivo que lo haga a través de su Plan sectorial de ordenación de áreas empresariales de Galicia (Psoaeg), que es el instrumento de ordenación para delimitar la superficie industrial necesaria en la comunidad y para la definición de aquellos ámbitos susceptibles de acoger futuros desarrollos.
La otra alternativa es la pensada inicialmente de hacer una modificación de las normas subsidiarias que rigen el urbanismo de Cambados. No obstante, en caso de decantarse por esta opción, la aprobación de este cambio también debe contar con el visto bueno de la Xunta.
Financiación
Y en cuanto a la financiación, el regidor asegura que hay disposición de Zona Franca de asumir la urbanización de los terrenos, además de que está prestando apoyo al Ayuntamiento en cuanto a asesoramiento y tramitación. Cabe recordar que la institución pública impulsa proyectos como estos en el área de influencia de Vigo para el desarrollo económico y la creación de empleo. De hecho, ya ha tomado parte en casos parecidos como el polígono de A Ran, en Cuntis.
En resumidas cuentas, el proyecto para ampliar el parque industrial hasta casi duplicar su superficie actual va registrando avances, pero «no queremos dar expectativas de plazos porque es un trámite lento», advierte Lago. Todos estos cambios urbanísticos conllevan un proceso de consultas con sus respectivos plazos que pueden tardar varios años, y si todo marcha bien y no existe ninguna complicación.
El propósito es ganar el mayor número de metros cuadrados posible aunque no se llegue a esos 231.000 metros cuadrados, que podrían resultar en un centenar de solares industriales. Sería hacia la parte norte, donde hay una gran cantidad de propiedades particulares -decenas- y a excepción de dos de mayor superficie, el resto son fincas de pequeño tamaño que están clasificadas como suelo rústico.
Compra o expropiación
Según las autoridades, casi todas son de uso y aprovechamiento forestal, con plantaciones, aunque también hay algunas improductivas. Ambas entidades tienen el ánimo de llegar a un acuerdo de compra con los propietarios, pero en caso de no ser posible no descartan recurrir a un proceso de expropiación.
El alcalde: «Llaman empresas para saber cómo va el proceso»
El alcalde, Samuel Lago, reitera que el proyecto nace de una verdadera necesidad de más espacio por parte de empresas ya asentadas en Sete Pías y a las que las pocas parcelas vacías les resultan insuficientes. «De otro modo no se propondría la ampliación. De hecho, a día de hoy, llaman preguntando cómo va el proceso», asegura. En paralelo, el Concello está estudiando la modificación del plan especial que rige las normas urbanísticas del polígono para corregir «bastantes errores» que, asegura, han detectado. En primer lugar, estaría la regularización del punto limpio, que ya heredaron así y que podría culminar en su clausura, aunque existe el compromiso con la Xunta de encontrar una solución, y en eso trabajan. Fue en 2023 cuando se dieron cuenta de que estaba el suelo reservado para zona verde, pero es que según Lago, luego se han encontrado con que hay un vial que no se trazó bien y hay limitaciones en los usos admitidos que «no tienen sentido», como el asentamiento de negocios relacionados con la actividad deportiva, además de otros problemas con desplazamiento de parcelas. Así las cosas, ya aprovecharán para hacer esta modificación de calado.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía
- Fiesta por el visionario que transformó Cornazo