Cacabelos cifra en un millón de euros el coste de los servicios de verano

El alcalde de O Grove es partidario de implantar una tasa turística, en la misma línea que Santiago o A Coruña | El regidor admite que el impuesto tiene detractores en su localidad

José Cacabelos, en la playa de A Lanzada. |  FdV

José Cacabelos, en la playa de A Lanzada. | FdV

O Grove

El alcalde de O Grove, el socialista José Cacabelos, cifra en un millón de euros el presupuesto que debe movilizar el Ayuntamiento para hacer frente a la ampliación de servicios derivada de la campaña estival. El Ayuntamiento de Santiago ha sido el primero de Galicia en aprobar una tasa turística, un impuesto del que también es partidario Cacabelos.

«Todos podemos entender que ni es justo ni equitativo cargar solo a los vecinos de O Grove el coste de ampliar los servicios durante el verano, cuando las personas que nos visitan también pueden ayudar un poco con los gastos derivados de unas mejoras que también les benefician a ellos», manifestó el regidor arousano.

Durante la campaña estival, el municipio grovense puede llegar a gastar hasta un millón de euros para hacer frente a los servicios derivados del verano, según las estimaciones del alcalde. En el caso de los socorristas, cifra el coste de su contratación en 220.000 euros, y según Cacabelos, la Xunta de Galicia solo aporta 35.000, de modo que el Ayuntamiento se ve obligado a aportar más de 190.000 euros de las arcas municipales.

A mayores, el alcalde de O Grove destaca que hay que hacer frente al incremento del coste de la energía para el abastecimiento y saneamiento del agua, al pago de los sueldos de los auxiliares de Policía Local o al refuerzo de la limpieza de playas y calles.

Por ello, Cacabelos insiste en que la tasa turística es necesaria para que los municipios con una intensa recepción de visitantes puedan hacer frente a estos mayores gastos que se dan entre los meses de julio y septiembre, principalmente.

«De aquí a cinco años, villas turísticas como O Grove tendrán que ir por ese camino para incrementar sus ingresos. Objetiva y políticamente, todos deberíamos analizar este asunto». Eso sí, Cacabelos admite que la idea, por el momento, no ha generado unanimidad en O Grove y que hay sectores tanto de la hostelería como de la política local que no están de acuerdo con implantar la tasa.

A Illa es otra localidad cuyo alcalde, el también socialista Luis Arosa, se mostró partidario del impuesto. Eso sí, admite que es un debate que no se dará este año, y que ellos se encuentran con la dificultad de gestionar su cobro, pues se trata de un municipio con muy pocas camas de hotel. «Lo seguimos estudiando, pero nuestro caso es muy distinto al de Santiago», reconoció Arosa.

El municipio compostelano se convirtió a finales de la pasada semana en el primero de Galicia en aprobar una tasa turística. En breve, le seguirá el de A Coruña. El consistorio de Santiago, regido por la nacionalista Goretti Sanmartín, aprobó la medida con el apoyo de los grupos que forman parte del gobierno local, BNG y Compostela Aberta, así como del PSOE y de los cuatro ediles no adscritos, mientras que el PP se abstuvo. La tasa será de entre 1 a 2,5 euros por día dependiendo de la categoría de establecimiento y hasta un máximo de cinco días. El impuesto solo gravará las pernoctaciones turísticas, y estarán exentas las estancias por motivos de salud o competiciones deportivas oficiales.

Los municipios contratan a medio centenar de auxiliares de Policía

Los ayuntamientos de O Salnés contratarán para la campaña de verano a más de medio centenar de auxiliares de Policía Local. A Illa, Meaño, O Grove y Vilagarcía han confiado este procedimiento a la Xunta de Galicia, que realiza el proceso de selección a través de la Academia Galega de Seguridad Pública. Los aspirantes deben superar una serie de pruebas físicas y teóricas y posteriormente realizar un curso en la academia, que tiene su sede en A Estrada.En concreto, el Ayuntamiento de A Illa ha solicitado tres auxiliares; el de Meaño uno; el de O Grove cuatro; y el de Vilagarcía ocho. A mayores, hay municipios que realizan el proceso por su propia cuenta, como es el caso del de Sanxenxo, que ha convocado una bolsa de empleo para 34 plazas.Los Ayuntamientos suelen contratar auxiliares de la Policía en los periodos estivales para reforzar las plantillas de funcionarios en momentos de más carga de trabajo y poder reorganizar mejor los turnos en un momento en el que algunos agentes se van de vacaciones.Sin embargo, también hay Concellos que optan por no reforzar sus cuadros de personal con auxiliares, como es el caso de Cambados, que no contratará a ninguno este año. El grupo de gobierno y la Policía Local han acordado reforzar las tareas en verano mediante una reorganización de los turnos de trabajo y la contratación de dos policías de carrera más.Hay que tener en cuenta que los auxiliares tienen una serie de limitaciones en su desempeño, como la prohibición de portar armas o practicar detenciones, o la imposibilidad de realizar atestados. Su salario oscila entre los 1.200 y los 1.400 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents