Vilabela Market ensalza el mercado de segunda mano con un rotundo éxito
Cientos de personas pasaron por la Praza da Verdura para adquirir artículos de todo tipo | Cerca de noventa particulares pusieron a la venta sus productos en una iniciativa pionera

Muñecas a la venta en uno de los puestos. | Iñaki Abella
Vilagarcía acogió ayer la primera edición del Vilabela Market, un mercado de segunda mano celebrado en la Praza da Verdura, que durante toda la jornada reunió a cientos de personas y superó ampliamente las expectativas. El evento, que se desarrolló entre las 11.00 y las 21.00 horas, fue concebido como un espacio para fomentar la reutilización de objetos, reducir el desperdicio y promover modelos de consumo sostenibles.
La organización habilitó un total de 88 puestos, aunque la demanda superó con creces la capacidad prevista. «No teníamos espacio físico para tanta participación. Tuvimos una lista de espera de 38 personas interesadas en montar su puesto», explicó Verónica Carril, una de las impulsoras de la iniciativa, que también quiso «agradecer la acogida del evento y, en especial, la implicación de mi hermana Lisi y mi hija Carlota. Sin ellas no habría sido posible».

Ambiente en el mercado de segunda mano de Vilagarcía. / Iñaki Abella
El mercado ofrecía una gran diversidad de artículos de segunda mano, desde ropa vintage, libros, vinilos, bicicletas y accesorios, hasta objetos decorativos y utensilios domésticos. La venta estuvo gestionada por particulares, sin intermediarios ni comisiones, lo que permitió una experiencia directa entre vendedor y comprador, en un entorno de cercanía y comunidad.
Además, Carril destacó la respuesta del tejido comercial local: «Agradecemos la implicación de la gente de Vilagarcía, que representó cerca del 90% del total de participantes». Este respaldo refuerza la vocación del evento como punto de encuentro para emprendedores, compradores y ciudadanos comprometidos con el consumo responsable.
El evento no solo funcionó como mercado, sino también como plataforma de concienciación en torno a la economía circular y la sostenibilidad ambiental. Para la organización, el éxito de esta primera edición marca el camino hacia futuras convocatorias. «No esperábamos un éxito así de gente. La idea es poder hacer una segunda edición después del verano, con una temática más de invierno en lo que respecta a la moda», adelantó Carril.

Centenares de prendas buscaron una nueva vida en otras manos. / Iñaki Abella
Vilabela también contó con la participación de cuatro ONG –la Fundación Andrea, la Protectora de Animales de Vilagarcía, la Fundación Amigos de Galicia y la Asociación Galega de Linfedema (AGL)–, que dispusieron de estands especiales para visibilizar su trabajo y recaudar fondos.
La jornada estuvo acompañada de actividades culturales, con actuaciones en directo de Introcover, por la mañana, y DJ Xulio, por la tarde, generando un ambiente distendido, familiar y animado que favoreció el encuentro entre generaciones y estilos de vida.
Desde la organización se hace una valoración muy positiva de la experiencia, tanto por el número de asistentes como por la repercusión y el interés generado. Con su combinación de sostenibilidad, solidaridad y dinamismo comercial, Vilabela Market se perfila como una cita con futuroque busca consolidarse como referente en la economía circular en Vilagarcía y su entorno.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía
- Fiesta por el visionario que transformó Cornazo