Rita de Casia: abogada de los imposibles y santa de las rosas
Gentes de toda Galicia acuden a Vilagarcía para venerar la imagen
La iglesia conventual de Vista Alegre es el punto de encuentro
Buscan porteadores para la procesión del día 22

Una mujer reza ante la imagen de Santa Rita, con rosas en las manos y a sus pies, ayer. / M. Méndez

Al tercer día de la novena, ayer, la imagen de Santa Rita ya estaba rodeada de rosas y otras flores.
Irán en aumento durante lo que resta de estos oficios religiosos, hasta el miércoles próximo, y se contarán por cientos el jueves, cuando, como cada 22 de mayo, se celebra el día grande en honor de la venerada Virgen y, si el tiempo lo permite, sale en multitudinaria procesión por las calles de Vilagarcía junto a San Agustín.
Son la rosas, junto a las velas, exvotos, rosquillas y churros propios de cada celebración religiosa de estas características, los elementos diferenciadores de una fiesta que combina lo cristiano y lo profano para atraer a fieles de toda la comarca y otros muchos puntos de Galicia.
Pero son las rosas las flores que mejor representan a Santa Rita de Casia (Roccaporena, 22 de mayo de 1381 - Cascia, 22 de mayo de 1457), una de las más populares y veneradas de la Iglesia católica.
Incluso puede que la figura religiosa más representativa de Vilagarcía, donde tiene su capilla en la en la iglesia conventual San Cristóbal Agustinas Recoletas, situada en el conjunto histórico y monumental que conforman el convento y el pazo de Vista Alegre.

Feligreses en una de las misas de la novena. / M. Méndez
Pero, ¿por qué rosas? Cuentan que su marido le prohibía dar de comer a los pobres y que un día que Margherita Lotti (Rita da Cascia) –el nombre de Rita puede ser una abreviación de Margherita– salía de casa con un pan escondido bajo sus ropas, su esposo se enfrentó a ella y le quitó el vestido.
Pero no descubrió el pan, dado que éste, milagrosamente, se había convertido en un ramo de rosas, lo cual explica que se la represente sosteniendo esta flor sobre el crucifijo que porta en sus manos.
Difícil infancia
Pero aquel episodio vivido con su marido no es el único que habla de los orígenes de la devoción por Santa Rita, cuya vida también estuvo marcada por los tristes sucesos a los que tuvo que hacer frente siendo niña, cuando pretendía ser monja.

Asistentes a la novena. / M. Méndez
Pero sus padres la obligaron a casarse cuando solo tenía 14 años, y aquel marido que le impusieron solo le deparó sufrimientos, «a los que hacía frente refugiándose en la oración y actuando con bondad», explica la Iglesia.
Tanta bondad, añaden, que con el paso de los años «logró la conversión a Cristo» de aquel malvado esposo.
Fue cuando quedó viuda cuando Margherita Lotti pidió la admisión en el monasterio de las agustinas de Santa María Magdalena, en Cascia, donde fue rechazada porque solo se permitía que las vírgenes tomaran los hábitos.
Fue un año más tarde, tras morir sus dos hijos al mismo tiempo y quedarse sola, cuando por fin fue aceptada en el convento, recibió los hábitos de monja y realizó su profesión de fe.
De este modo explica la Iglesia lo mucho que sufrió aquella mujer a la que se venera como abogada de los imposibles debido a sus «impresionantes respuestas a las oraciones».

Los operarios municipales ponen a punto los jardines de A Xunqueira, ayer. / M. Méndez
Una santa que nació y murió un 22 de mayo, de ahí que ese sea el día grande de su fiesta y la jornada elegida para que cientos, puede que miles de personas, procesionen a su lado a partir de las ocho de la tarde.
Todo un acontecimiento religioso, social e incluso cultural en el que no solo participan los más creyentes.
Portadores
Por cierto, que aquellos que quieran ejercer de portadores de las andas con las imágenes de Santa Rita y San Agustín, o bien ayudar a transportar los ramos de rosas que se ofrecen como ofrenda, deben anotarse previamente.
Pueden hacerlo, como de costumbre en el torno del convento situado en el conjunto histórico artístico de Vista Alegre.

La entrada a la iglesia. / M. Méndez
Su puerta está justo al lado de la entrada a la iglesia en la que continúan las misas de la novena, en horario de 11.00 y 20.00 horas. Salvo el domingo, cuando se añade la de mediodía.
El día 22 se celebrarán misas cada hora entre las seis de la mañana y la una de la tarde, celebrándose la solemne a mediodía.
Continuarán a las cinco, seis y siete de la tarde, para dar paso una hora después a la esperada y siempre multitudinaria procesión.

La reparación del piso en el parque de A Xunqueira, ayer. / M. Méndez
Zafarrancho
A la espera de que llegue el momento, y ante un fin de semana como el que comienza hoy, que también se espera multitudinario, el entorno del conjunto histórico-artístico de Vista Alegre, donde se sitúa la iglesia conventual en la que se ofician las misas y se venera a Santa Rita, es un no parar estos días.
Y no solo por la gran cantidad de gente que acude a encender velas, admirar la imagen o escuchar las misas de la novena.

Un hombre elimina hierbas en el muro del convento, ayer. / M. Méndez
También hay ajetreo permanente en la calle que accede al templo, donde se limpia a conciencia el alto muro de piedra que lo rodea y los operarios municipales se encargaron ya de acondicionar las zonas ajardinadas.
Operarios que también trabajan al otro lado del mismo convento, en el parque de A Xunqueira, tanto poniendo a punto los jardines como reparando su piso de piedra, en algunos tramos completamente destrozado.
Parece que todo estará a punto para el día grande de Santa Rita, y también para las actividades profanas a desplegar en ese parque.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Los trabajadores de la Cofradía de Cambados están sin cobrar mayo