Los mamíferos marinos de las Rías Baixas agradan en las Azores

El BDRI promociona a Galicia en la conferencia de la Sociedad Europea de Cetáceos

La comunidad científica se reúne en Portugal

La intervención de Bruno Díaz en el congreso de las Azores.

La intervención de Bruno Díaz en el congreso de las Azores. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

El Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares (BDRI) ha vuelto a situar a las Rías Baixas en el mapa de los mamíferos marinos de todo el mundo.

Como hizo hace un par de años, cuando se celebró en O Grove, donde el BDRI tiene su sede, este centro de investigación ha conquistado a la comunidad cientítica internacional participante en la Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Cetáceos, llevada a cabo en la ciudad de Ponta Delgada, en las Azores (Portugal).

Lo hizo, como se explicaba ayer, mediante ponencias o paneles como los de Bruno Díaz, su director, la investigadora Sèverine Methion y colaboradores como Olga Mosca y Romain Thibault.

Parece ser que intervenciones como la de Bruno Díaz, hablando de los delfines, despertaron gran expectación e interés «entre compañeros investigadores y asistentes», destacan en el BDRI.

Una entidad, cabe recordar, integrada en la Sociedad Europea de Cetáceos con el objetivo de «promover e impulsar los estudios científicos y las iniciativas de conservación de los mamíferos marinos, así como recopilar y difundir información sobre ellos».

Esta entidad organiza anualmente su conferencia en un país europeo diferente, lo cual constituye un escaparate itinerante privilegiado para dar a conocer tanto el trabajo que desarrolla el BDRI como la riqueza de las Rías Baixas, en todo lo concerniente a presencia de delfines, ballenas, orcas, marsopas y demás especies marinas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents