Los dragones escupen arena en A Lanzada
Cerca de seiscientos alumnos dan rienda suelta a su imaginación en la playa
Asisten a la fiesta anual de las esculturas que organiza el IES Monte da Vila
Pertenecen a una docena de institutos de la provincia y Cee

Los jóvenes deplazados hasta A Lanzada, esta mañana. / FdV

La XIX edición de la cita con el arte, la imaginación y el entretenimiento que propone el IES Monte da Vila resultó un éxito absoluto.
La mañana soleada animó como pocas veces la popular playa grovense de A Lanzada, donde se dieron cita cerca de seiscientos estudiantes que respondieron a la llamada anual del centro educativo meco.
La «disculpa» no era otra que levantar esculturas de arena, esta vez con los dragones como tema central propuesto por el departamento de Artes Plásticas, tal y como se hizo en el pasado con Picasso, los seres mitológicos, el firmamento, los juegos de mesa y otros motivos de inspiración.

Los alumnos toman A Lanzada para crear esculturas de arena / IES Monte da Vila
Ni que decir tiene que el IES Monte da Vila, como organizador, fue uno de los centros más activos, con más de setenta alumnos participantes, de 1º y 4º de ESO, así como de 1º de Bachillerato, distribuidos en 19 grupos.
Pero hubo otros también con presencia multitudinaria. El que más, con cerca de un centenar de participantes, el IES Armando Cotarelo Valledor, de Vilaxoán (Vilagarcía).
También llama la atención que desde Porriño se desplazaran más de setenta alumnos del IES Pino Manso, o que llegaran otros tantos desde el IES Pedras Rubias, de Salceda de Caselas.
Politécnico de Vigo
Puestos a citar centros educativos distanciados de O Grove y con notable presencia en la fiesta de las esculturas, hay que aludir también al Politécnico de Vigo, con alrededor de 65 jóvenes de 3º y 4º de ESO, coordinados por Carolina Martínez Rodríguez.

Así pasaron los alumnos el "Día de las Esculturas" en la playa de A Lanzada. / M. Méndez
A los citados hay que sumar unos cuarenta jóvenes del IES Chano Piñeiro (Forcarei), una cantidad similar del IES Gonzalo Torrente Ballester (Pontevedra), una veintena llegados desde Cee –estudian en el IES Fernando Blanco– y una cifra parecida de alumnos del Illa de San Simón (Redondela).
Para completar el listado con 33 alumnos del IES As Bizocas (San Vicente de O Grove), 18 del IES de Meaño y unos 25 del IES de Teis (Vigo).

Alumnos durante la original clase de Dibujo impartida en A Lanzada. / IES Monte da Vila
Algunos se presentaron en la playa a eso de las nueve de la mañana, para aprovechar al máximo la soleada jornada de fiesta promovida por el IES Monte da Vila.
Otros, llegados desde más lejos, aprovecharon la cita con las esculturas de arena para pasar la tarde y hacer turismo por O Grove.
Unos y otros, alumnos y profesores acompañantes, volvieron a disfrutar de una actividad por la que ya han pasado miles de jóvenes durante las dos últimas décadas.

Participantes en la fiesta de las esculturas de arena desarrollada en A Lanzada, a instancias del IES Monte da Vila. / IES Monte da Vila
El tiempo acompañó y la vertiente más educativa de la propuesta se hizo arropar por un ambiente lúdico que los adolescentes aprovecharon para hacer nuevos amigos y, lo más importante para muchos, «volver a tomar el sol después de tantos meses de lluvias».
Algunos de los jóvenes indicaban que, ya en la recta final del curso, «aún queda lo peor». Pero citas como la de esta mañana «ayudan a cargar las pilas».
Última edición en activo para Josebe Arrillaga
Josebe Arrillaga y Clara Vindel son las dos profesoras que en los últimos años contribuyeron de manera decisiva a engrandecer la fiesta de las esculturas de arena.
La primera de ellas, además, puede considerarse el alma mater de esta llamativa y enriquecedora experiencia que cada año reúne entre 500 y 800 estudiantes en el emblemático arenal meco.
Esta vez hay que destacar a Josebe, más si cabe, porque ha sido su última edición en activo, ya que se jubila en junio. Los alumnos la recordarán siempre, entre otras razones, por esta primaveral cita a orillas de Atlántico.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- ¿Cuál es la verdad acerca de la invasión vikinga de Catoira que se festeja desde hace más de 60 años?
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores