Comienzan las jornadas gastronómicas del pescado azul, en O Grove

Especies como la caballa, jurel, sardina y atún toman las tarteras

Una docena de restaurantes demostrarán su calidad y versatilidad

Emgrobes y Novomar Arousa destacan el gran momento de este pescado

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

En el «paraíso del marisco», donde el centollo es el «rey» y su preciada cocina convierte a la localidad en el «comedor de Galicia», el pescado azul toma las riendas de la diversificación gastronómica y la desestacionalización turística.

A la espera de que llegue la temporada alta, O Grove se dispone a completar este mes de transición entre la maltrecha Semana Santa y el esperado verano con una nueva edición de sus jornadas gastronómicas.

Esta vez, tras el mejillón, la caza, las setas y otros platos o viandas, unas jornadas dedicadas a ese grupo de pescados tan característicos, comandado por el atún, ya sea rojo, de aleta amarilla o blanco (bonito del norte), la tradicional «sardina de San Juan» y la no menos popular xarda (caballa).

La presentación de las jornadas en el restaurante A Solaina.

La presentación de las jornadas en el restaurante A Solaina. / FdV

Son esos, junto al jurel, el boquerón y tantos otros productos del mar de Arousa y el Atlántico, los que van a salir de las cocinas de una docena de establecimientos hasta el 31 de mayo.

Se hace nuevamente a instancias de Empresarios Grovenses de Bens e Servicios (Emgrobes), la entidad meca empeñada en imprimir un toque de calidad, innovación y diferenciación a la oferta gastronómica y turística de la localidad.

Uno de los platos.

Uno de los platos. / FdV

Lo hace, lógicamente, con el firme respaldo de los negocios directamente implicados en este nuevo proyecto, tal y como quedó puesto de manifiesto con el acto de presentación y lanzamiento de la actividad, desarrollado esta misma tarde en el restaurante A Solaina.

Luis Padín Noya y Pablo Agrelo

Como se avanzaba ayer, esos colaboradores no son otros que ese establecimiento, regentado por Luis Padín Noya, su restaurante hermano, el Solaina de la avenida de Beiramar y restaurantes, hoteles o tabernas como Bosquemar, Punta Vendaval, Jueso de Caña, Senlleiro, O 48 da Platería, Canta Claro, Sal de Allo, A Fuego y Herlogón.

Como ellos, el Terraza O Castro, donde Pablo Agrelo propone carpaccio de jurel, ensalada con sardinas y vinagreta de mango, tartar de caballa y aguacate, salmón con miel y soja, falsa empanada de sardina y chinchos en escabeche.

El cartel de las jornadas.

El cartel de las jornadas. / FdV

En todos ellos podrán degustarse multitud de recetas, desde sardina confitada a ceviche de caballa, pasando por el carpaccio de jurel o la sardina a la sal.

Novomar Arousa

No van a faltar la ventresca de atún de aleta amarilla a la brasa, el tataki de atún rojo o el tartar de atún, dejando patente que este pescado es una de las grandes referencias de la cocina de todo el mundo, como bien se encargaban de destacar en los últimos días en la empresa distribuidora Novomar Arousa, con sede en Vilagarcía.

El carpaccio, el ceviche, el sashimi o el tartar de atún rojo son algunos de los platos de moda.

El carpaccio, el ceviche, el sashimi o el tartar de atún rojo son algunos de los platos de moda. / FdV

En este caso saben bien que el atún rojo «es un manjar apreciado por su sabor intenso y textura delicada», pero también por las «infinitas posibilidades culinarias que ofrece este tesoro gastronómico», citando como ejemplo el tataki, carpaccio, guisos y arroces.

En esta empresa dedicada a la importación, exportación y comercialización de pescado fresco de «calidad sashimi», no solo trabajan atún rojo, sino otros muchos productos que obtienen directamente en puertos de toda España y otras partes del mundo. 

De ahí que, como conocedores del sector y de la calidad y versatilidad del atún rojo y del conjunto de pescados azules, consideren un acierto jornadas gastronómicas como las que se llevarán a cabo en O Grove desde mañana.

El mejor momento del año

Una cita que se hace coincidir con el mejor momento del año para el pescado azul y, particularmente, especies como el atún rojo, tal y como pudieron comprobar los responsables de Novomar Arousa durante su reciente visita a tierras gaditanas para asistir en vivo a la captura de este portentoso animal marino con las milenarias almadrabas.

Emgrobes también hace hincapié en que este es el momento del pescado azul, en cuanto a calidad. Sin perder de vista la gran variedad de especies y la indudable versatilidad culinaria de las mismas.

Os Firrás

Por eso anima al conjunto de la ciudadanía a disfrutar de estas jornadas, que se completarán el 1 de junio con una sesión vermú amenizada por el grupo local Os Firrás a celebrar en A Pratería y Beiramar.

Una cita en la que se sortearán los regalos correspondientes a estas jornadas, ya que en las mismas es posible sellar tarjetas en los establecimientos participantes para entrar en el sorteo de estancias en hotel con spa, vales descuento, cenas o sesiones de talaso.

Tracking Pixel Contents