Parte de la millonaria indemnización por la caída de una losa salió del bolsillo de los dueños del edificio
Dos empresas y dos particulares, propietarios del edificio, abonaron 825.000 euros, que se sumaron a la cantidad aportada por su seguro, elevando la suma al millón de euros
La víctima estuvo próxima a la muerte y tiene reconocida una gran invalidez y un grado III de dependencia

Imagen de archivo de los restos de la fachada del edificio de Vilagarcía. | Iñaki Abella
La indemnización recibida por la víctima del desprendimiento de fachada ocurrido en Vilagarcía en septiembre de 2020 alcanzó un total próximo a los 1,1 millones de euros. Además de la cantidad aportada por el seguro de la comunidad, los propietarios abonarom una suma de 825.745 euros más resultante de la reclamación judicial de su familia, al considerar que la caída de la piedra de grandes dimensiones se debió a un problema de mantenimiento o de falta de conservación.
Así lo refleja la sentencia emitida por el Juzgado de Instrucción número de 1 Vilagarcía, que siguió la reclamación de responsabilidad civil extracontractual iniciada por los parientes del empresario pontevedrés, el cual tiene reconocida una gran invalidez y un grado III de dependencia tras resultar gravemente herido en la cabeza, cuando estaba tomando algo en la terraza de un bar.
La jueza estimó sustancialmente su demanda aunque aceptó algunas alegaciones presentadas por los cuatro propietarios del inmueble. En su mayoría no pusieron en duda la reclamación, pero sí el cálculo y determinación de algunas cantidades y conceptos planteados por la víctima, que tenía 54 años.
Así las cosas, redujo en unos 139.000 euros la pretensión de los demandantes, que era de una indemnización de 965.394 euros, aparte de los 218.000 euros que la aseguradora de la comunidad le había abonado. Con lo cual, condenó a los dueños al pago de 825.745 euros, a repartir en función del coeficiente de propiedad.
La mayor cuantía (541.000 euros) la pagó una empresa dueña de un 65% del inmueble, en el que hay una importante cantidad de pisos alquilados a negocios y entidades. Con todo, la magistrada desestimó la petición del titular de un bajo que alegó que la obligación de mantener y conservar la fachada no le incumbía.
El despacho de abogados de Vigo Borrás y Parapar llevó la defensa del herido y explica que, al final, entre estas cantidades y otras, la indemnización rondó los 1,1 millones de euros por, entre otras cosas, el proceso sanitario y quirúrgico que atravesó para salvar su vida.
Pero sobre todo por las secuelas que lo mantienen en una residencia, con necesidad de atención y ayuda para cuestiones básicas, y las rehabilitaciones de diferente tipo que precisa para evitar un empeoramiento, como recogen los peritos en este fallo del juzgado vilagarciano.
- Rescatan a un hombre atrapado por el fango en Cambados
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Un «ejército» de 1.500 niños de toda la provincia en A Lanzada
- O Grove baja 7.000 euros el precio de un chiringuito de A Lanzada que nadie quiso el verano pasado
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Más de 1.800 apuestas para adivinar dónde defeca la vaca pudorosa de Cea