El reconocimiento coral a Mar Pintor y a su pequeño gran laboratorio
El laboratorio vilagarciano Pintor CB, dirigido por Mar Pintor, será reconocido el viernes en A Toxa por el Colegio Oficial de Biólogos de Galicia por su dedstacada labor en el ámbito de los análisis clínicos.

Mar Pintor pone en valor el trabajo que se desarrolla en el pequeño laboratorio. | Iñaki Abella
La biología gallega vivirá este viernes 16 de mayo uno de sus días grandes. El Hotel Louxo La Toja de O Grove será el escenario del Día del/a Biólogo/a 2025, una cita organizada por el Colegio Oficial de Biólogos de Galicia (Cobga) que reunirá a profesionales de toda la comunidad para celebrar, reflexionar y reconocer trayectorias de excelencia en el ámbito de la Biología. Entre los galardonados este año se encuentra el Laboratorio Pintor CB, de Vilagarcía, que recibirá el premio a la mejor pequeña y mediana empresa por su destacada labor en el campo de los análisis clínicos.
Dirigido por la doctora en Biología Mar Pintor, el laboratorio ha sido distinguido «por su compromiso con la excelencia profesional, su trayectoria sostenida durante más de 25 años y su capacidad de adaptación e innovación». Una distinción que llega como reconocimiento a una vocación marcada por la ciencia, la salud y el esfuerzo sostenido a lo largo de décadas.
La historia del Laboratorio Pintor CB es también la historia de una herencia científica. Fundado en 1965 por Luis Pintor Santos, el laboratorio fue un referente desde sus inicios. Su hija Mar recogió el testigo familiar, aunque su camino no fue inmediato: «Mi padre falleció en 1989, cuando yo estaba finalizando la carrera. Empecé en investigación universitaria, me especialicé en análisis y, en 1997, asumí todo el peso del laboratorio», relata.
Desde entonces, Mar Pintor ha liderado el proyecto con una clara apuesta por la calidad y el servicio personalizado, incluso en momentos de máxima exigencia, como durante la pandemia. «Aquello fue brutal. El volumen de trabajo fue enorme, pero también fue una muestra de lo necesarios que son los laboratorios como el nuestro», afirma. En efecto, el laboratorio ofrece una amplia gama de servicios que van desde los análisis clínicos humanos y veterinarios hasta la salubridad alimentaria o pruebas relacionadas con el consumo de sustancias.

La doctora vilagarciana realizando una de sus tareas en el laboratorio. / Iñaki Abella
La bióloga vilagarciana no oculta su satisfacción por este reconocimiento autonómico, pero aprovecha la ocasión para poner en valor una profesión que, durante mucho tiempo, no ha tenido toda la visibilidad que merece. «Durante años, el papel del biólogo se asociaba casi exclusivamente a temas ambientales o marinos. Pero nuestra presencia en los hospitales y en todo el sistema sanitario es ya clave. La biología es estratégica en investigación, prevención, diagnóstico y salud pública», sostiene.
Además, Mar Pintor lanza una reivindicación en favor de los pequeños laboratorios frente al avance de los grandes grupos: «Nos enfrentamos a un contexto difícil, donde la concentración empresarial es una amenaza. Pero los laboratorios pequeños jugamos un papel esencial en el sistema. Durante la pandemia quedó claro y eso hay que cuidarlo. Ya no somos muchos los que seguimos luchando cada día», finaliza.
Un cuadro de galardonados que alcanza diferentes categorías
La gala que se celebra en la noche del viernes en A Toxa también reconocerá la labor de otras personas y colectivos del sector de la biología. Es el caso de Luis Blanco Davila, que será reconocido por su brillante trayectoria en biología molecular, destacando el descubrimiento y desarrollo de la polimerasa Phi29, una enzima fundamental para la amplificación masiva de ADN.
El galardón a la empresa del año será para Bonilla a la Vista por su compromiso con el producto local, la innovación sostenible, la economía circular y la excelencia en la elaboración, manteniendo una fuerte identidad gallega con proyección internacional.
En el capítulo de instituciones del año, habrá una distinción conjunta para las facultades de Bioloxía de la USC y UVigo, y Facultad de Ciencias de la UDC. Grupo Naturalista Hábitat, en el apartado de pequeña institución, así como Ramón Núñez Centella, que será distinguido como miembro de honor, completarán el cuadro de galardonados.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía
- Fiesta por el visionario que transformó Cornazo