El PSOE afea al PP la contratación de Aspérez como personal en la Diputación

Marta Giráldez considera que obedece «al pago» por la Mancomunidade | López: «No me van a dar lecciones de ética los que contrataron a la cuñada de la anterior presidenta»

Grupo socialista de la Mancomunidade durante el pleno del pasado jueves.

Grupo socialista de la Mancomunidade durante el pleno del pasado jueves. / Iñaki Abella

A. G.

O Salnés

La moción de censura que entregó al conservador David Castro las riendas de la Mancomunidade abrió una serie de heridas en el seno del ente que está costando mucho cicatrizar, algo que se puede apreciar en el funcionamiento del ente. A ello se une el hecho de que el PSOE siempre sospechó que el voto del independiente de Meaño, José Aspérez, tuvo detrás una serie de compensaciones que, un año y tres meses después, han encontrado en el portal de transparencia de la Diputación de Pontevedra, donde el meañés figura como personal contratado por la presidencia para ejercer como administrativo.

Este hecho reunió ayer a todos los representantes socialistas en la Mancomunidade para denunciar esta situación, con Marta Giráldez recordando que «cuando se registró esta moción de la vergüenza, pregunté en ese pleno cuanto le iba a costar a los vecinos, pues bien, ya se conoce la cifra, que es de 36.057 euros, el salario que Aspérez cobra por ser miembro del gabinete de presidencia de la Diputación». A los socialistas no les pilla de sorpresa esta situación, pero si que les sorprende el hecho de que presidencia de la Diputación contrate al líder de la oposición de uno de sus alcaldes. «No sé como le sentará a Carlos Viéitez esta situación, como pago a un tránsfuga por levantar la mano».

La regidora de Meis y expresidenta de la Mancomunidade exige a Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra y máximo responsable del PP a nivel provincial, una «explicación sobre esta situación», una exigencia que se extiende al PP de O Salnés, que «son cómplices en ello». También exige conocer cuál es la función que desempeña, su horario y donde se ubica ya que todo esto «es un regreso a las técnicas más caciquiles del Partido Popular, vuelve la compra de votos; teníamos muy claro que esto iba a tener contraprestaciones económicas, parecía que la cosa estaba en stand by, pero había que reconocer el ‘asperezazo’ o el ‘tamayazo’ de O Salnés».

Las críticas vertidas por los socialistas también estuvieron presentes en la comparecencia de Luis López en la Diputación, que no dudó en responderles. El presidente de la entidad provincial señaló que «los que enchufaron a la cuñada de la anterior presidenta, que no apareció por el trabajo como dicen las sentencias, quieren darnos lecciones de ética sobre la contratación de personal». López no dudó en recordarle a los socialistas que todas las administraciones, incluso las que gobierna la formación del puño y la rosa, «cuentan con puestos de libre designación para cubrir las necesidades que se presentan; en nuestro caso, no hay nada que ocultar, porque esta persona se encuentra trabajando en un proyecto pionero como es la Oficina de Transformación Comunitaria, en la que está desarrollando una labor magnífica». En fuentes del Partido Popular también recuerdan que el PSOE tuvo como personal contratado en la Diputación a personas como Manel Vázquez, exalcalde de A Illa, a Paula Fernández, actual alcaldesa de Silleda o Manuel Carrera, concejal de O Porriño afiliado al PP que posibilitó un acuerdo con el PSOE en 2019 para cederle la Alcaldía.

Mientras, la Mancomunidade sacaba ayer pecho de haber aprobado, con los únicos votos favorables del PP e Independientes por Meaño, un presupuesto de nueve millones de euros, el más alto de su historia. El presidente del ente, David Castro, señalaba ayer que el aumento del presupuesto responde a una mayor captación de fondos públicos y a una planificación estratégica orientada a la mejora de los servicios mancomunados y al impulso de infraestructuras clave para la comarca.

Entre los proyectos destacados, Castro ha resaltado la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), cuyo presupuesto asciende a 4.839.812 euros y cuya licitación será competencia de la Xunta de Galicia.

El proyecto técnico, de más de 550 páginas, fue presentado en la Comisión Ejecutiva y garantizará la mejora del suministro y la calidad del agua en la comarca. Además, el presidente destacó otra inversión de más de 2 millones de euros que la empresa Charging Toguether (BP e Iberdrola) están destinando a la red de cargadores de alta velocidad para vehículos eléctricos.

Tracking Pixel Contents